Este curso está destinado a un público diverso (personas comprometidas con el ambiente, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos o privados, estudiantes de grado y posgrado relacionados a temáticas ambientales, mediadores, docentes, etc) con interés en conocer conceptos y herramientas relacionadas a la transformación de conflictos socioambientales y el diseño y facilitación de procesos colaborativos
Curso virtual sincrónico de 8 encuentros que se desarrollarán a través de la plataforma Zoom los martes y jueves de 18 a 21 hs, del 16 de agosto al 8 de septiembre de 2022.
Todas las clases tendrán una modalidad teórica-práctica con exposiciones, análisis de casos de estudio, y ejercicios grupales e individuales.
Docente: Dra. Alexandra Sapoznikow
Licenciada y Doctora en Biología (Universidad de Buenos Aires), dedicada a la conservación marina a través de la investigación, la gestión y la educación hace 30 años.
Conocé el programa completo del curso aquí
Contenidos
- Introducción a la conflictividad socio-ambiental: Contexto global y nacional: Desafíos para el desarrollo sustentable, los recursos naturales como objeto de disputa. Conflictos socio-ambientales: qué son, y cuáles son sus principales características. El rol del Estado y la necesidad de un enfoque sensible al conflicto para la prevención y abordaje de conflictos.
- El enfoque de la prevención y la transformación de conflictos sociales. El marco de la transformación de conflictos sociales. Características principales de un conflicto. Causas y efectos de la conflictividad. Etapas del conflicto. El manejo del conflicto dentro del ciclo de las políticas públicas. Distintos roles posibles para la intervención en conflictos según su etapa: prevención, resolución, contención. Negociación colaborativa.
- Procesos colaborativos. Utilidad y aplicaciones de los procesos colaborativos. Relevancia de los procesos colaborativos para el diseño e implementación de políticas públicas. Etapas: Análisis de una situación; diseño de un proceso; conducción; y monitoreo. Distintos roles necesarios para su implementación.
- Facilitación de procesos de diálogo. Habilidades para abordar la complejidad de la interacción humana: construcción de percepciones, manejo de emociones, canales de comunicación. Técnicas de comunicación efectiva.
Requisitos
Disposición a expresar las ideas propias, escuchar activamente y respetar las opiniones de las demás personas.
Disposición a participar activamente con cámara encendida en los encuentros.
Certificación con 75% de asistencia.
Se recomienda la conexión desde una pc o computadora portátil, de modo de poder interactuar con diversas plataformas durante la clase.
No se precisa contar con conocimientos o experiencia previa en el tema.
Información e inscripción: cursosvirtuales@avesargentinas.org.ar
Precios:
$5800 Socios de Aves Argentinas
$6900 Estudiantes/ Docentes/ Jubilados
$8600 No socios
Importante: Antes de realizar el pago es necesario confirmar el lugar. Cupos limitados.
Formas de pago:
-Depósito o transferencia bancaria. Es necesario que envíes el comprobante para confirmar tu compra.
-A través de la Tienda Nube haciendo click acá.