Alianza Cardenal Amarillo: Se reinsertaron 27 ejemplares en el sur de la provincia de Buenos Aires

  • Alianza Cardenal Amarillo

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Fundación Temaikèn, la Asociación Aves Argentinas, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal -IEGEBA- FCEyN - UBA, la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología – IABIMO (CONICET) - CICVyA - INTA y el Aviario La Plata, sumaron fuerzas para lograr que las poblaciones silvestres de cardenal amarillo puedan recuperarse.

En el marco de esta Alianza, y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad que requiere el contexto, fueron liberados en dos localidades del sur de la provincia de Buenos Aires 27 ejemplares de esta especie rescatados del tráfico ilegal por la Dirección de Flora y Fauna de la provincia y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn (CRET).

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie en serio peligro de extinción, tanto a nivel global como nacional, principalmente debido a la modificación de su hábitat y al tráfico de fauna, ya que su vistoso plumaje y canto melodioso lo convierten en una de las especies más buscadas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula. Habita exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay. Nuestro país es un lugar clave para su conservación, ya que en él se encuentra su mayor área de distribución histórica y actual.

Con el fin de evitar la extinción del cardenal amarillo y mitigar el impacto del tráfico ilegal sobre esta y otras especies silvestres, varias organizaciones y organismos públicos trabajan de manera coordinada en el rescate, rehabilitación y liberación de las aves decomisadas: la Alianza Cardenal Amarillo, actúa sobre los distintos eslabones que conforman el sistema de captura y venta ilegal de esta especie, y permite reinsertar en la naturaleza ejemplares rehabilitados, a fin de asegurar la supervivencia de las poblaciones en su hábitat natural.

Una vez rescatadas las aves son incluidas en un programa de rehabilitación que incluye rigurosos controles veterinarios y comportamentales, a la vez que se les realiza un análisis genético, para que su posterior reinserción sea exitosa. 

Finalmente, a los individuos listos para liberar se les colocan radiotransmisores para poder monitorearlos, verificar su adaptación y supervivencia, y conocer más sobre esta especie.

Otra de las tareas de la alianza es realizar relevamientos periódicos sobre individuos de vida silvestre, a fin de conocer el estado actual de sus poblaciones y detectar amenazas que los puedan poner en peligro. Este trabajo a la vez tiene como objeto identificar sitios para liberar aves provenientes del tráfico ilegal.

Los sitios elegidos en esta oportunidad para liberar los cardenales amarillos fueron áreas de bosque nativo en localidades del sur de la Provincia de Buenos Aires, en sitios en que se mantienen formaciones boscosas en muy buen estado de conservación y cuyos propietarios se encuentran comprometidos con el cuidado del ecosistema. Estas zonas fueron relevadas previamente por guardaparques y biólogos del OPDS, y por los Clubes de Observadores de Aves de la zona.

La conservación de cualquier especie no puede realizarse de modo exitoso sin un abordaje ecosistémico. La Ley N°14.888 de protección de los Bosques Nativos de la provincia de Buenos Aires establece las normas para la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos y aprueba el Ordenamiento Territorial de los mismos, bajo los términos de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Gracias al trabajo colaborativo e interdisciplinario se incrementan las oportunidades para la conservación de las especies silvestres, a través de la implementación de estrategias que involucran la recuperación, rehabilitación y reinserción de animales en sus hábitats naturales, potenciando las acciones de educación ambiental y difusión del patrimonio natural en las comunidades. Únicamente trabajando juntos podremos seguir disfrutando de esta emblemática especie en su ambiente natural a largo plazo.

PARA DENUNCIAS POR CAZA, TENENCIA O VENTA ILEGAL DE FAUNA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

Dirección de Flora y Fauna – MDA: dflorayfauna@mda.gba.gob.ar | 0221-429-5206

 

 

Fotos: Alianza cardenal amarillo y Hugo Suarez

Fotos: Alianza cardenal amarillo y Hugo Suarez


 


 

Fotos: Alianza cardenal amarillo y Hugo Suarez


 


 

Fotos: Alianza cardenal amarillo y Hugo Suarez


 

Fotos: Alianza cardenal amarillo y Hugo Suarez


 

Contenido relacionado

El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave que habita exclusivamente en América del Sur, desde el sur de Brasil hasta el centro...