Península de Andresito, Misiones.
El pasado sábado 13 de abril nuestro equipo de Bosque Atlántico trabajó en conjunto con Proyecto Yaguareté, el Proyecto Onças do Iguaçu de Brasil, el IMiBio, Güirá Oga y el Ministerio de Ecología de la Provincia en la captura de Kunumí, un ejemplar de yaguareté (Panthera onca) al que se le colocó un collar satelital para su seguimiento, se le tomaron muestras de sangre, peso y talla; y luego fue liberado dentro de un área natural protegida de la Provincia.
Esta acción se enmarca en el trabajo liderado por Aves Argentinas y el Municipio de Andresito destinado a la implementación del Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo de la Península de Andresito. Tanto la creación e implementación de reservas públicas y privadas como el ecoturismo y la producción sustentable requieren de una sana convivencia con los grandes predadores.
Al ser un felino imponente y dado que frecuenta chacras y reservas privadas de la Península Andresito, participamos del procedimiento para conocer los grandes desplazamientos de Kunumí, identificar áreas prioritarias para el movimiento y conservación de la especie. Al mismo tiempo, lideramos, junto al Proyecto Yaguareté y el Proyecto Onças de Iguaçu y con el acompañamiento de la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Fundación Agroecológica Iguazú y el Ministerio de Ecología la implementación de medidas destinadas a mejorar el manejo del ganado y las mascotas con el fin de reducir la posibilidad de eventos de predación por parte de grandes felinos. De esta forma, se busca una coexistencia armoniosa entre las actividades humanas y la biodiversidad.
Kunumí nació en el año 2018 y tiene una gran familia: Kerana, su abuela, y Memby, su madre. Apenas se independizó de su madre, Kunumí comenzó a estar muy activa: se la vio recorriendo el Parque Nacional Iguazú, tanto del lado brasilero como del argentino, y comenzó a aparecer frecuentemente en la reserva El Puente Verde. Hace un año también conocimos a través de las cámaras trampa de la reserva que Kunumí fue madre de dos crías: Morita y Zaraki.
A través de la información proporcionada por el collar, se podrá monitorear a Kunumí con máximo detalle. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Conservación de la especie para Misiones y fueron consensuadas por la mayoría de los directivos de la Subcomisión Selva Paranaense para la Conservación del Yaguareté, de la que también participan Fundación Vida Silvestre, Red Yaguareté, Proyecto Zorro Pitoco y Parques Nacionales; con el objeto de proteger al mayor felino de América, Monumento Natural Argentino, Monumento Natural de Misiones y emblema de la Selva Paranaense.