Buenos Aires, 4 de julio de 2018
Desde el Programa Pastizales de Aves Argentinas hemos puesto nuestro foco de atención sobre la pérdida de biodiversidad en las diferentes regiones de nuestro país, debida al avance de la frontera agrícola y otras actividades relacionadas con la agroindustria, especialmente en la región pampeana. Por otra parte venimos registrando una preocupante disminución en las superficies con pastizales naturales y la degradación de los pastizales que aún persisten como consecuencia del aumento de la carga ganadera en esos ambientes y falta de una adecuada gestión.
La vida silvestre de los pastizales degradados se encuentra sumamente empobrecida. Pero esta degradación también influye directamente sobre la producción de carne, ya que en estas condiciones adversas no es posible incrementar la rentabilidad de los sistemas ganaderos.
Desde hace varios años hemos estado trabajando con mucha vocación en generar estrategias y vínculos que permitan estabilizar y revertir la situación que se viene dando en los ambientes de pastizal de nuestro país. La Carne del Pastizal, que representa un verdadero logro de la Alianza del Pastizal, es un claro ejemplo de la forma en que la conservación de la biodiversidad actúa de manera complementaría y potenciadora de aquellos sistemas de producción ganadera que respondan a tecnologías de procesos para lograr una relación recíproca entre conservación y productividad.
Estamos trabajando para dar un marco de excelencia y diferenciación para la Carne del Pastizal y logramos, después de un duro trabajo, un acuerdo de comercialización para que el producto pudiera salir al mercado en 18 tiendas de uno de las principales cadenas de supermercados del país en de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, proceso que seguirá en crecimiento permanente.
Pero somos también conscientes de la necesidad de consolidar cada uno de estos aciertos y por ello formalizamos un acuerdo de colaboración con PROGIS S.A.S. (Ing.agr. Santiago Cardoni- Director titular), consultora especializada en el desarrollo y sostenibilidad de ambientes de pastizal, con la cual trabajaremos en conjunto, como miembros de la Alianza del Pastizal, para mejorar las condiciones comerciales, ajustar el seguimiento de todo el proceso productivo y aumentar la eficiencia en la cadena de valor de la Carne de Pastizal hasta llegar al consumidor. PROGIS S.A.S. cuenta con el apoyo de investigadores especializados y con la capacidad para lograr la tan necesaria diferenciación del producto final como de todo el proceso que le dio origen.
A partir de ahora, el Programa Pastizales de Aves Argentinas estará a cargo del lic. Pablo Grilli y asistido por la vet. Gabriela Gabarain, quienes desde hace tiempo se desempeñan en el departamento de conservación de nuestra institución. El programa, además, coordina distintas acciones de conservación de las especies amenazadas de los pastizales como el tordo amarillo.
Por otra parte, en esta nueva etapa del Programa Pastizales, nos encontramos en la búsqueda de nuevos auditores para las distintas áreas que abarca la Alianza del Pastizal en Argentina.
Esperamos y buscamos que los auditores sean capaces de llevar a cabo auditorías a campo corroborando los distintos atributos que exige el protocolo de Carne del Pastizal para que los mismos puedan ingresar como establecimientos (miembros o productores primarios) al programa. Así mismo, buscamos hombres y mujeres comprometidos con la conservación de la naturaleza.
La modalidad del trabajo es bajo un contrato de locación de servicio part-time y requiere del postulante la capacidad técnica mínima para lograr aprender cómo funcionan estos sistemas pastoriles y que cuente con vehículo propio para llegar a los establecimientos. De todas maneras, las personas seleccionadas recibirán una capacitación previa en distintos aspectos.
Aquellas personas interesadas, deben enviar Curriculum Vitae con carta de presentación (excluyente) a ganaderiasustentable@avesargentinas.org.ar