Biodiversidad: un tema que nos une a todos

Autor
Estefanía Contreras

Cuando hablamos de biodiversidad, inevitablemente hablamos de variedad, riqueza, y por supuesto no podemos evitar pensar en nuestra hermosa naturaleza, esa que trae consigo distintas tonalidades de verdes, millones de cantos, aleteos, vuelos, miradas, flores, aromas. Pero a ciencia cierta ¿Qué es la biodiversidad? Hoy ponemos en valor este tema y te contamos un poco al respecto:

¿Qué es la biodiversidad?

La diversidad biológica es un amplio concepto que hace referencia a la variedad de seres vivos que habitan el Planeta Tierra, a su vez, incluye la diversidad genética que los constituye, y los diferentes sistemas de interrelación que forman los seres vivos entre ellos y el medio ambiente, sin lugar a dudas, entonces, podemos decir que la biodiversidad es un concepto que se refiere a: diversidad de especies, diversidad genética, diversidad de hábitats.

¿Por qué es importante?

Podríamos ver la biodiversidad como índice de conservación:  la presencia de especies propias de un lugar demuestra la salud del ambiente. Si se registran todas las especies que habitan en ese ecosistema es un indicador de que el mismo está sano. 

De esta manera, podemos visualizar dos rasgos importantísimos: Por un lado, es el resultado de procesos naturales que datan de millones de años, por lo que su valor es incalculable e irremplazable, por otro, la variedad de especies es la garantía para el correcto funcionamiento de nuestra biósfera. La biodiversidad es significativa, no solo para los seres humanos, sino que es imprescindible para la vida del planeta, por ello debemos preservarla.

¡La biodiversidad está en todos lados! Existe variedad de plantas, árboles y arbustos ; diversidad de especies animales, (de hábitos terrestres, acuáticos, de alturas, de profundidades); y podemos encontrar diferentes tipos de ecosistemas:  no es el mismo ecosistema el que encontramos en el bosque montano de las Yungas que en el pedemonte por ejemplo.

¿Cuál es la situación actual de la biodiversidad en el planeta?

El sistema productivo actual está generando una pérdida de biodiversidad a nivel mundial sin precedentes, lo que ha generado la fragmentación y pérdida de muchos hábitats naturales, llevando hasta la extinción a especies animales y vegetales. A pesar de que en las últimas décadas se ha avanzado en la agenda de conservación a escala global, el estado de conservación de la fauna y flora es cada vez más crítico.

¿Qué podemos hacer para detener este deterioro?

Debemos modificar nuestros hábitos de consumo y modelos de desarrollo, avanzar hacia una economía sustentable que minimice el impacto de nuestras actividades y aumente la integración social con el medio ambiente. Desde casa podemos ayudar al cambio adoptando nuevos hábitos, que aunque sencillos pueden generar gran impacto:

- Llena tu jardín de plantas autóctonas, ayuda a restablecer la fauna y flora local

- Usa bici o transporte público, minimiza las salidas en tu auto para así hacer un uso eficiente de los vehículos que funcionan con              combustible.

- Las 4 R siempre presentes: ¡Reciclar, reutilizar, reducir, recuperar!

- Decile ¡NO! al tráfico de especies silvestres.

- Ponete en contacto con tu comunidad para generar proyectos de educación ambiental y sostenibilidad urbanística, recordá: ¡Conocer para proteger! 

 

Foto: Damián Fernández Zubeldía