COA

  • Foto: Hector Gonda
  • Foto: Hector Gonda
  • Foto: Hector Gonda
  • Foto: Hector Gonda

Clubes de Observadores de Aves

area de seguridad 2b.jpg

¿Qué es un COA?

 

El poder de ser muchos

Aves Argentinas coordina en todo el país la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

Los COA somos un grupo de socios de Aves Argentinas cuya misión es potenciar las acciones de Aves Argentinas en sus localidades. Trabajamos por la conservación de las Aves y sus ambientes promoviendo la observación de aves, la incidencia el políticas públicas, la educación ambiental, la lucha contra el tráfico de fauna y la protección de áreas de importancia para la conservación de las aves. Participamos y organizamos encuentros locales, regionales y nacionales de la red de COA y desarrollamos la agenda ambiental de sus localidades. Vos podés hacer algo bien concreto por las aves y la Naturaleza.

¡Acercate al COA más cercano! Para conocer el COA mas cercano a tu localidad escribi a coa@avesargentinas.org.ar.

 

Conocé la red

¡Buscá en el mapa el COA más cercano!

Buenos Aires

COA Almirante Brown 


COA Bernal 


COA Bicho Feo


COA Burrito común


COA Colibrí


COA Fueguero


COA Hudson (Berazategui)


COA Pava de Monte


COA Picazuró


COA Pico de plata


COA Sietevestidos


COA Tigre Delta


COA Zorzal Colorado


COA Carpinterito Barrado


COA Dragón


COA Ipacaá


COA La Plata


COA Las Encadenadas


COA Las Garzas


COA Ñacundá


COA 9 de Julio BA


COA Pecho Colorado


COA Gaucho Serrano


COA Lobería


COA Loica pampeana


COA Necochea 


COA Punta Rasa


COA Tres Cauquenes


COA Verdón


COA Villarino

Catamarca

COA Catamarca

Chaco

COA Guaicurú


COA Mañic

Chubut

COA Diucón - Comarca Los Alerces


COA Ñamco – Golfo San Jorge 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

COA Caburé 


COA Carancho


COA Parque Avellaneda


COA RECS


COA RECUCN


COA Taguató 

Córdoba

COA Ansenuza


COA Atajacaminos - Punilla Norte


COA Calamuchita


COA Espinal del bajo


COA Río Cuarto

Corrientes

COA Chogüí


COA Pilinchos

Entre Ríos

COA Cardenal Amarillo


COA Güirá Pira

Formosa

COA Muitu

Jujuy

COA Yungas de Jujuy

Misiones

COA Surucuá


COA Tangará

Neuquén

COA Cauquén Real


COA Huet huet


COA Las Lajas


COA Tintica


COA Confluencia

Río Negro

COA Gavilán Mixto


COA Bandurria


COA Tucúquere


COA Pato de Torrente


COA Barranquero


COA Kius


COA Ñacurutú


COA Sietecolores

Salta

COA Salta


COA Tucán

San Juan

COA San Juan

San Luis

COA Chiguanco


COA Ñandú

Santa Cruz

COA Puerto Deseado


COA Río Gallegos

Santa Fé

COA Calandria


COA Chororó 


COA Jaaukanigás

Santiago del Estero

COA Kakuy

Tierra del Fuego

COA Ushuaia 

Tucumán

COA Sappho

¿Cómo crear un COA? 

¡Creá un nuevo Club de Observadores de Aves!

 

Si formás parte de un grupo de socios y socias de Aves Argentinas con ganas de conformarse como un COA dentro de nuestra red, te invitamos a hacer lo siguiente:

1) Descargá y lee el reglamento vigente en la pestaña "Documentos y recursos"

2) Consultanos todas tus dudas a coa@avesargentinas.org.ar

3) Completá el formulario haciendo click acá 

4) Aguardá nuestra respuesta para comenzar a transitar juntos el camino del nuevo Club.
 

 Documentos y recursos

 

Aquí encontrarás todo lo necesario para crear y llevar adelante un Club de Observadores de Aves. Reglamento vigente:

El reglamento indica cómo conformar el club, cómo establecer los roles, cómo encarar las actividades y todo lo referido a los aspectos administrativos. Descargalo haciendo click acá

Escribínos tus inquietudes a coa@avesargentinas.org.ar 

Manuales: Son un recurso dinámico que complementa al reglamento. Para descargar el manual de marca (usos gráficos y discursivos) hacé click acá.


Escribinos tus inquietudes a coa@avesargentinas.org.ar 

Noticias relacionadas

El tordo amarillo (Xanthopsar flavus) conocido como “dragón" (Uruguay), "veste amarela" (

Compartimos el primer anuario de los Clubes de Observadores de Aves. Se trata de un muestrario de las muchísimas actividades que a través de los COA se realizaron en todo el país a