En el año 2003 Aves Argentinas conforma un programa dirigido a la conservación de las aves marinas, en respuesta a la preocupación global por el declive de sus poblaciones, las cuales enfrentan amenazas en tierra cuando nidifican, y en el mar, donde pasan la mayor parte de su vida. Allí, las interacciones con la actividad pesquera representan su principal amenaza.
En 2008 nuestra institución se suma al Albatross Task Force (ATF), un proyecto liderado por BirdLife International (BLI) y la Royal Society for Protection of Birds (RSPB) y llevado adelante en varios países del hemisferio sur, cuyo principal objetivo es reducir la captura incidental de albatros y petreles en las pesquerías y mejorar el estatus de conservación de estas aves.
La principal fortaleza en los inicios del proyecto se basaba en la factibilidad de embarcar observadores (instructores a bordo) en buques pesqueros comerciales, tanto para el registro de las interacciones y la mortalidad como para la búsqueda de medidas de mitigación.
Al día de hoy, nuestro equipo de instructores a bordo en Argentina ha realizado más de 50 viajes de pesca en el Mar Argentino, principalmente en pesquerías de arrastre como las flotas merluceras fresquera y congeladora (dirigidas a merluza común, Merluccius hubbsi), y la flota congeladora austral (dirigida a especies australes como la merluza de cola Macruronus magellanicus), en Chile y el Océano Índico. El trabajo de nuestro programa marino junto con tripulaciones, empresas pesqueras y gobierno permitió registrar información de captura incidental, experimentar con medidas de mitigación, presentar resultados con respaldo científico, impulsar normativas y acompañar su implementación. En los últimos años, y trabajando junto a la industria pesquera, hemos elaborado un proyecto de monitoreo electrónico del uso de las medidas de mitigación como apoyo a las certificaciones pesqueras.
Además, como parte de las actividades de gestión, participamos activamente en:
Plan de Acción Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías en la República Argentina – PAN Aves Marinas;
Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías que se desarrollan en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo – PAR Aves;
Reuniones de trabajo del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles – ACAP;
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN.
Otros ejes destacados que desarrolla programa marino incluyen educación ambiental para niños, jóvenes y docentes, capacitación de tripulaciones y personal embarcado (inspectores y observadores pesqueros), desarrollo de materiales informativos, identificación de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en ambientes marinos (sitios IBA y KBA), un proyecto para quitar del ambiente costero las líneas de pesca recreativa abandonadas y un programa de ciencia ciudadana único en nuestro país como es ECOFAM.
Además, trabajamos en colaboración con otras organizaciones de nuestro país y la región.
Foro del Mar Patagónico. Aves Argentinas es miembro activo de esta red que propone una mirada regional para la conservación marina, basada en la construcción de consenso, información científica, la integración interdisciplinaria y la pluralidad de estilos y opiniones. Su misión es promover la colaboración sinérgica entre organizaciones para lograr la integridad ecosistémica y la gestión efectiva del Mar Patagónico y áreas de influencia, en genuina asociación con los sectores públicos y privados. El Foro fue creado en el año 2004 y está integrado por 29 organizaciones de la sociedad civil de 4 países.
Más información en https://marpatagonico.org/
Publicaciones destacadas