Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

  • Foto: Yanina Giaccopelo
  • Foto: Escuela Argentina de Naturalistas
  • Foto: Escuela Argentina de Naturalistas
  • Foto: Escuela Argentina de Naturalistas

La naturaleza silvestre está en peligro, son diversas las causas que nos llevan a esta delicada realidad. En Aves Argentinas creemos que una de las herramientas más poderosas para cambiar el rumbo es la educación, por eso desde hace más de 30 años creamos la Escuela Argentina de Naturalistas – EAN donde te brindamos los conocimientos, la motivación y las herramientas necesarias para participar activamente en su conservación. 

Cursá en la EAN y obtené el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural.

¡Se dicta en formato virtual y podés cursar desde cualquier lugar de Argentina y del exterior!

Las materias, 24 en total, son dictadas por distinguidos docentes, investigadores, naturalistas y técnicos especializados en la temática científica y ambiental. 

Cada materia tiene la posibilidad de tomarse como curso independiente, con entrega de certificado.

 

¡Deslizá hacia abajo y conocé todas las materias!

 

¿Por qué estudiar en la EAN?

En la EAN tenemos como objetivo que quienes cursen puedan conocer, asombrarse, disfrutar y valorar la naturaleza silvestre y que adquieran las herramientas, la motivación y los conocimientos necesarios para participar activamente en su conservación. 

Para lograr este objetivo trabajamos para que quienes cursan: 

  • Adquieran conocimientos sólidos sobre la evolución de la vida en la tierra, su diversificación, adaptaciones y los procesos naturales que asocian a los organismos. 

  • Conozcan la geomorfología, suelos, climas y ecorregiones naturales a nivel mundial con foco en las de Argentina, su flora, fauna y asociaciones.

  • Puedan reconocer el estado de conservación de un ambiente natural mediante la identificación de la flora y fauna presentes en un área natural, reconocer a campo especies emblemáticas, en peligro y endemismos como también detectar problemas ambientales (invasiones biológicas, cambio de uso del suelo, contaminación, cacería, etc.), realizar muestreos, herbarios y toma datos a campo. 

  • Puedan generar e integrar grupos de trabajo para crear, gestionar y manejar áreas naturales protegidas públicas o privadas. 

  • Que puedan entender la relación actual del hombre con la naturaleza silvestre, elaborar proyectos de educación ambiental y notas de comunicación y divulgación, para lograr cambios de actitud en la comunidad.

  • Que puedan elaborar y ejecutar visitas guiadas de interpretación del patrimonio natural y el cultural asociado a la naturaleza. Que puedan realizar el plan de comunicación no personalizada de un área natural.

  • Que puedan elaborar y liderar proyectos de conservación de la naturaleza con bases sólidas con conocimiento de la legislación vigente y la actualidad en cuestiones de medio ambiente.

¿Para qué me capacita la EAN?

El egresado estará capacitado para:

  • Realizar relevamientos de ambientes naturales, identificando las especies presentes de flora y fauna, y otros recursos naturales y culturales asociados a la misma.

  • Realizar evaluaciones sobre el estado de conservación de un ambiente natural, realizar muestreos, herbarios, tomar datos a campo, realizar estudios poblacionales y proyecciones.

  • Elaborar informes y propuestas de creación, gestión y manejo de áreas naturales.

  • Elaborar proyectos de educación ambiental y notas de comunicación y divulgación.

  • Elaborar y ejecutar visitas guiadas de interpretación del patrimonio natural y el cultural asociado a la naturaleza.

  • Realizar el plan de comunicación no personalizada de un área natural.

  • Elaborar y liderar proyectos de conservación de la naturaleza con bases sólidas en cuanto al conocimiento de la legislación vigente y la actualidad en cuestiones de temas ambientales.

Información general de la carrera

  • Los alumnos deben tener el secundario completo y ser mayores de edad.

  • La carrera se cursa en formato virtual, por Zoom, podés cursar desde cualquier parte del mundo! 

  • Para recibir el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio, debés cursar 24 materias y realizar al menos un taller de campo presencial en toda la carrera. 

  • Las materias son dictadas por distinguidos docentes, investigadores, naturalistas y técnicos especializados en la temática científica y ambiental. 

  • Cada materia tiene 14 clases teórico -prácticas de 90 minutos cada. Se dictan en forma virtual sincrónica (estamos en vivo alumnos y docentes) via zoom. Se debe cumplir con un 70% de asistencia a clase y la aprobación de un examen o presentación de un trabajo.

  • Los días de cursada son lunes, miércoles o viernes de 18:30 a 20:00 o de 20:15 a 21:45 hora de Argentina, según la materia (ver cronograma primer cuatrimestre 2025). 

  • Las clases quedan grabadas en nuestra plataforma, donde podrán volverse a ver pero no descargar, hasta la finalización del dictado de cada materia.   

  • Además cada materia tiene una salida práctica de 3 horas que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires o cercanías, generalmente los días sábados o eventualmente un domingo. Para quienes vivan lejos las mismas quedan grabadas.

  • Se paga por materia, vos elegís cuántas materias cursar por cuatrimestre. La cantidad de materias por cuatrimestre que curses va a influir en el tiempo en que vas a egresar. Cursando 6 materias por cuatrimestre te recibís en dos años. 

  • Los talleres de campo se realizan en distintas áreas naturales, son de un fin de semana completo, presenciales, donde el alumno pone en práctica lo aprendido en el aula y comparte la vivencia con compañeros y docentes.

  • Cada materia tiene la posibilidad de tomarse como curso independiente, con entrega de certificado. 

  • La inscripción para nuevos alumnos se realiza en marzo para el primer cuatrimestre y en julio para el segundo cuatrimestre.

Conocé el plan de estudios, programa de cada materia y a nuestros docentes

Plan de estudios

Comienzo de clases, costos e inscripciones 2025

  • Podés comenzar a cursar la carrera en el segundo cuatrimestre
     
  • Inscripciones abiertas desde el 10 de julio
     
  • Las clases del segundo cuatrimestre comienzan el viernes 8 de agosto
     
  • IMPORTANTE: Para realizar inscripciones, reservar tu vacante, conocer costos y los medios de pago disponibles escribinos a educacion@avesargentinas.org.ar
     
  • Matheu 1248 (C1249 AAB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: (+5411) 4943-7216 al 19.
 

Cronograma 2do cuatrimestre 2025

Viernes 18:30 a 20 hs. Inicia el viernes 8 de agosto.

Ictiología y Herpetología de Argentina
Peces, anfibios y reptiles, como identificarlos a campo, problemas de conservación, especies endémicas y en peligro. Docentes: Guillermo Spajic, Santiago Nenda, Leonardo Raffo y Mariano Barros.

Desarrollo Sustentable,
Las alternativas para un manejo racional de los recursos. Docente: Karen Lund Petersen


Viernes 20:15 a 21:45 hs. Inicia el 8 de agosto.

Interpretación del Patrimonio 1
Técnicas y estrategias de comunicación personalizada en áreas naturales  
Docente: Claudia Nardini

Educación Ambiental
Análisis de la realidad ambiental, planificación de proyectos y actividades para mejorar nuestra relación con la naturaleza.
Docente: Laura Ruiz


Lunes 18:30 a 20 hs. Inicia el lunes 11 de agosto.

Botánica de Campo
Técnicas para identificar plantas. 
Docente: Amalia Suárez

Conservación de la Naturaleza
Fundamentos y herramientas para conservar la biodiversidad. 
Docente: Cecilia Li Puma


Lunes 20:15 a 21:45 hs.  Inicia el lunes 11 de agosto.

Naturaleza y Sociedad
Análisis de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. 
Docente: Juan Vila

Ecología y Técnicas de Relevamientos 2
Comunidades y poblaciones, relevamiento a campo, técnicas de muestreo y análisis de datos. 
Docente: Lucas Pollini

 
Miércoles 18:30 a 20 hs. Inicia el miércoles 13 de agosto.  

Comportamiento Animal
Otra mirada para entender a los animales. 
Docente: Leonardo González Galli

Entomología
El mundo de los insectos y su amplia diversidad e importancia ecológica. 
Docente: Luis Fortich


Miércoles 20:15 a 21:45 hs. Inicia el miércoles 13 de agosto.

Adaptaciones  Animales
Adaptaciones evolutivas, anatómicas y funcionales, de los animales con el medio acuático y terrestre. 
Docente: Luis Fortich

Evolución y Sistemática,
La evolución de los organismos y su clasificación. 
Docente: Leonardo González Galli.

¿Qué avales tiene la EAN?

El título otorgado por la EAN no es oficial, pero tiene grandes avales: 

Está avalado por Birdlife International 

La Administración de Parques Nacionales (desde junio de 2002)

La Fundación Vida Silvestre Argentina (desde marzo de 2010)

Ha sido declarada de Interés Ambiental por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (desde septiembre de 2004).

De interés Educativo Provincial por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego – (Resolución 364/08 - EAN Ushuaia 2008)

De Interés Educativo, Ambiental y Turístico por el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz. (Resolución 233/10 - EAN Calafate 2010)

De Interés Municipal, Educativo y Ambiental por el Honorable Consejo Deliberante de El Calafate. (EAN Calafate 2010)

De Interés Ambiental Provincial por resolución de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Entre Ríos (resolución 302/12 - EAN Gualeguaychú 2012 y resolución 236/16 - EAN Concordia 2016). 

De Interés educativo y ambiental por la Municipalidad de Gualeguaychú (Decreto 1462/12 - EAN Gualeguaychú 2012). 

De Interés Educativo Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús (EAN Chascomús 2019) 

De Interés por el Senado de la Nación (EAN Posadas 2020).


¡Sumate! ¡Vos podés hacer algo concreto por la naturaleza y su conservación!

Materias de este cuatrimestre

Peces, anfibios y reptiles, cómo identificarlos a campo, problemas de conservación, especies endémicas y en peligro.

Análisis de la realidad ambiental, planificación de proyectos y actividades para mejorar nuestra relación con la naturaleza.

Alternativas para un manejo racional de los recursos.

Planificación y elaboración de material de comunicación no personalizada para áreas naturales protegidas.

Comunidades y poblaciones, relevamiento a campo, técnicas de muestreo y análisis de datos.

Fundamentos y herramientas para conservar la biodiversidad.

Análisis de las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

Técnicas para identificar plantas.

Adaptaciones evolutivas, anatómicas y funcionales, de los animales con el medio acuático y terrestre.

Otra mirada para entender a los animales.

La evolución de los organismos y su clasificación.

El mundo de los insectos y su amplia diversidad e importancia ecológica.

Noticias relacionadas

La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) cierra un nuevo ciclo lleno de aprendizajes, experiencias y logros, consolidando su compromiso con la formación de Naturalistas e Intérpr

El diseño de espacios verdes es una propuesta de lenguaje para reinterpretar la naturaleza, potenciarla y reintroducirla en los espacios donde fue destruida o modificada.

Este curso aporta las herramientas para diseñar armoniosamente cualquier espacio verde y al mismo tiempo convertirlo en un refugio para la flora y fauna na

Ya está lista nuestra nueva Ecotienda, donde podrás elegir, pagar y recibir tu pedido sin moverte de tu casa.

Continua la Escuela Argentina de Naturalistas en Concordia, Entre Ríos.

Con gran convocatoria y entusiasmo iniciamos la Escuela Argentina de Naturalistas en Concordia, Entre Ríos.