Espacios Diseñados con Plantas Nativas

Fecha de inicio: 

Martes, 10 Septiembre, 2019

Un curso para diseñar un espacio verde y convertirlo en refugio para la flora y fauna silvestre. Del 10 de septiembre al 15 de octubre, los martes y jueves de 19  a 21 hs.

¡Especial 20 años!

Conocerás las cualidades estéticas y culturales de las plantas nativas para aplicarlas en diseños urbanos y campestres. 

Las salidas prácticas serán los días sábados  21 y 28 de septiembre, y 5 de octubre, por la mañana.

Todos los cursos incluyen apuntes y certificado en formato digital.

Dictado por: Gabriel Burgueño y Claudia Nardini.

Precios:   Socios de Aves Argentinas $ 1600
                 Estudiantes, docentes y jubilados $ 2240
                 No socios $ 2800

 

Un curso que aporta las herramientas para diseñar armoniosamente cualquier espacio verde y al mismo tiempo convertirlo en un refugio para la flora y fauna nativas.

Dirigido a naturalistas, jardineros, paisajistas y amantes de la naturaleza que quieran convertir un espacio en refugio de la naturaleza.

Este año estamos de fiesta, ya que cumplimos 20 años ininterrumpidos y lo festejamos con una edición especial, becas, sorteos de libros y una salida especial adicional (optativa y no incluida en el precio del curso). Sumaremos invitados que tienen experiencias sobre el uso de plantas nativas en espacios verdes. También tenemos material abundante sobre casos, especies novedosas en cultivo, propagación y herramientas de diseño.

Dictado por Claudia Nardini, naturalista y Gabriel Burgueño, Doctor en Urbanismo y Diseño de Paisajes. Autores del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses, de la que se acaba de publicar el tomo de la primera parte de la segunda edición y del que durante el curso presentaremos la Parte II: fichas de especies.

Para esta ocasión, además, organizamos una feria de intercambio de semillas, gajos y plantines, bibliografía surtida y de autores varios y 2 clases que sumamos recientemente: Diseño de espacios verdes por la colega planificadora del paisaje Rocío Di Corrado y otra sobre jardines para atraer mariposas por la referente Soledad Mesía Blanco.

Objetivos:

Adquirir los conocimientos básicos del diseño de espacios verdes. Conocer la flora nativa de la Argentina en general y del noreste bonaerense en particular, valorar sus cualidades estéticas, naturales y culturales y las posibilidades de aplicación en el diseño.

Entender las relaciones que se establecen entre las diferentes formas de vida de las plantas y entre éstas y la fauna silvestre, y cuales son las posibilidades concretas de atracción de aves y mariposas a los espacios verdes.

Modalidad:

Curso presencial de 31 horas, dos veces por semana, los días martes y jueves de 19 a 21 hs. Del 10 de septiembre al 15 de octubre en Aves Argentinas, Matheu 1248, CABA. Además las tres salidas 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre, de 9 a12 hs.

Contenidos principales:

Clase 1: - Introducción. Generalidades. Definiciones. Debate.

Clase 2: - Comunidades del noreste bonaerense posibles de recrear.

Clase 3: - Flora de los ambientes naturales de Argentina, con las especies ornamentales más destacadas.

Clase 4: - Especies nativas ornamentales.

Salida de Campo 1: - Salida de reconocimiento de flora nativa en su ambiente natural. Reserva natural de la región metropolitana.

Clase 5: - Criterios y elementos de diseño.

Clase 6: - Fauna en los espacios verdes. Interacciones entre flora y fauna. Atracción de aves y mariposas. Características y funciones de las aves en los jardines. Comederos, bebederos, cajas nido.

Salida de Campo 2: - Salida de reconocimiento de flora nativa en cultivo didáctico. Jardín botánico local.  

Clase 7: - Práctica de diseño.

Clase 8: - Introducción al dibujo como herramienta de expresión gráfica, aplicada al diseño de paisaje por la colega planificadora del paisaje Rocío Di Corrado. Jardines para atraer mariposas por la referente Soledad Mesía Blanco.

Clase 9: - Experiencias de plantación y manejo. Plantas adventicias. Invasiones biológicas.  

Clase 10:–. Trabajo de diseño grupal.

Salida de Campo 3: - Plantas indígenas en cultivo. Vivero local: Reserva Costanera. Experiencias de cultivo en vivero de plantas nativas. Mantenimiento y manejo sanitario.

Clase 11:– Exposición de los trabajos de diseño. Cierre del curso. Entrega de diplomas.

 

Las clases son ilustradas con presentaciones power point, diapositivas, material de herbario, filminas y bibliografía de la especialidad. El material que se comparte en clase se envía a los participantes en pdf y lecturas para enriquecer los encuentros. 

 

¡Inscripción abierta!  
Mail: educacion@avesargentinas.org.ar
Matheu 1248 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Teléfono: (+5411) 4943-7216 al 19

 

Sobre Claudia Nardini:

Naturalista, egresada de la Escuela Argentina de Naturalistas. Trabaja desde el año 2000 en el departamento educativo de Aves Argentinas, siendo actualmente la directora del mismo. En esta misma asociación es docente de los cursos: Iniciación a la observación de aves; Sistemática de las aves de la Argentina; Diseño de espacios verdes para atracción de aves y mariposas; Árboles nativos de la Argentina; Juegos como herramientas de la Educación Ambiental y Leyendas de las aves argentinas. También es docente de las  Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural I y II y Flora y Fauna Argentina de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN). Ha realizado numerosas campañas de relevamientos de flora y fauna en diversos ambientes del país: como los Parques Nacionales San Guillermo (San Juan) y Chaco, como así también en otras áreas naturales tanto de la provincia de Buenos Aires como de Entre Ríos. Ha sido responsable de las actividades educativas del vivero Árboles Nativos Argentinos (ANA), el primer vivero de la Argentina dedicado exclusivamente a plantas nativas. Durante el año 2010 formó parte del equipo de trabajo que elaboró el anteproyecto de creación del Jardín Botánico Bonaerense en Ingeniero Maschwitz, trabajando en la planificación educativa del área. También formó parte del equipo de trabajo, que llevó a cabo el Centro de Visitantes de la Reserva Natural Otamendi. Es co-autora junto a Gabriel Burgueño del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses (2009). Ha brindado numerosos cursos, charlas y talleres, en diferentes ámbitos desde
universidades y áreas protegidas, hasta escuelas y clubes, sobre temas relacionados a la flora y la fauna silvestre y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Sobre Gabriel Burgueño: Es Doctor por la UBA en Urbanismo, Licenciado en Diseño y Planificación del Paisaje, carrera de Diseño del Paisaje de la Universidad de Buenos Aires. Técnico del cuerpo de guardaparques de la Reserva Municipal “Los Robles” (Moreno, Provincia de Buenos Aires). Con gran experiencia en el tema ha realizado numerosos proyectos y asesoramientos sobre el diseño de paisajes con plantas nativas. Fue Director del Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín. Es docente del curso de diseño del paisaje con plantas nativas desde 1999. Forma parte del grupo de voluntarios de Árboles Nativos de Aves Argentinas desde 1999. Dictó cursos sobre diseño del paisaje con plantas nativas en Aves Argentinas, en la carrera de posgrado de Planificación del Paisaje de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Universidad de Luján, Universidad de Flores, Fundación COMACO, Gardens Clubs, y Grupos Crea. Es también co autor junto a Claudia Nardini del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses (2009). 

 

Importante: Antes de realizar tu pago por Mercado Pago o por transferencia o depósito te pedimos que envíes tus datos al mail correspondiente para recibir confirmación de vacante disponible.

 

Formas de pago: 

-Pagá con hasta 12 cuotas e inscribite hoy a través de nuestra tienda nube.

-Efectivo 

-Tarjetas de crédito (un pago): Visa, Mastercard, American Express.

-Tarjetas de débito.

-Depósito o transferencia: Banco Santander Río, cuenta corriente de Aves Argentinas N° 042-15209/1, CBU: 0720042720000001520918, CUIT 30647252849.

(Recordá enviarnos una foto del comprobante para confirmar tu pago). 

 

Ph: Glandularia, (Gabriel Burgueño)