19 cardenales amarillos rescatados del tráfico ilegal fueron reinsertados en el sur de la provincia de Buenos Aires

En el día de ayer fueron liberados en el sur de la provincia de Buenos Aires 19 ejemplares de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), rescatados de distintas situaciones de vulnerabilidad. Luego de haber sido sometidos a un período de cuarentena y rehabilitados adecuadamente en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn y en el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy vuelven a volar en libertad.

La acción forma parte de un esfuerzo conjunto para salvar a esta especie, ya que a causa de la presión generada por el tráfico ilegal de fauna para mascotismo y de la modificación de su ambiente natural, el cardenal amarillo se encuentra en grave peligro de extinción tanto a nivel nacional como global.

Gran parte de los cardenales que volvieron ayer a la naturaleza provenían del tráfico ilegal, habiendo sido incautado por organismos del estado, tales como la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia, la Dirección de Fauna de Nación, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad de Buenos Aires y el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal, quienes trabajan activamente combatiendo la captura, tenencia y comercio ilegal de fauna silvestre. Gracias al compromiso de los ciudadanos que denunciaron estas situaciones, se logró ubicar y decomisar a los ejemplares, en su mayoría machos, ya que normalmente son los más extraídos de la naturaleza debido a  su plumaje y canto melodioso. 

Otros de los ejemplares liberados en esta oportunidad fueron rescatados a partir del llamado de particulares a las autoridades, en un acto de profundo involucramiento ciudadano. Estas personas habían observado cardenales amarillos libres pero en zonas muy alejadas de su área de distribución. Se cree que estas aves podrían haberse escapado de las jaulas donde eran mantenidas o bien fueron liberadas intencionalmente pero en desconocimiento de los correctos procesos para regresar a un animal silvestre a su hábitat natural. Es así como personas que se han arrepentido de haber mascotizado un animal silvestre lo liberan en los alrededores de su domicilio sin considerar cuidados sanitarios ni rehabilitación e ignorando incluso las necesidades de hábitat de cada especie.

En el marco de esta segunda reinserción la Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia de Buenos Aires resalta la importancia de no comprar animales silvestres, y en caso de ya poseerlos, contactarse con las ONGs y autoridades locales, pero no intentar liberarlos, ya que las consecuencias podrían ser nocivas tanto para el ejemplar como para las poblaciones silvestres que habitan en la zona de liberación. 

Una vez recuperados y atendidos en los centros de rescate, se realizó un estudios genéticos a cada ejemplar a fin de definir de qué poblaciones provenían y elegir el sitio de reinserción más adecuado.

Si bien estos ejemplares provienen de poblaciones silvestres, también se está trabajando en la preparación de aves nacidas en ambientes controlados para, en un futuro próximo, reforzar las poblaciones silvestres que  se encuentran aún muy comprometidas.

Por otro lado, resulta imperioso continuar desarrollando y promoviendo iniciativas de educación ambiental, ya que sin demanda no habrá tráfico, y sin ambientes naturales preservados no habrá conservación de especies posible, resultando clave en esto el compromiso de cada ciudadano. 

La Alianza tiene la misión de lograr la reinserción de los ejemplares de cardenal amarillo rescatados en sus hábitats naturales a través de un delicado proceso de identificación, rescate, recuperación, rehabilitación y seguimiento, en el que toman acción organismos públicos, ONGs y la sociedad civil. Conforman la Alianza: El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Fundación Temaikèn, el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Asociación Aves Argentinas, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal -IEGEBA- FCEyN - UBA, la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología – IABIMO (CONICET) - CICVyA - INTA y el Aviario La Plata 

PARA DENUNCIAS POR CAZA, TENENCIA O VENTA ILEGAL DE FAUNA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

Dirección de Flora y Fauna – MDA: dflorayfauna@mda.gba.gob.ar | 0221-429-5206/36

Contenido relacionado

El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave que habita exclusivamente en América del Sur, desde el sur de Brasil hasta el centro...