En el Ministerio de Turismo, se realizó la presentación de las actividades turísticas y culturales que se desarrollarán en torno a los festejos de la Provincialización de Formosa, que será el próximo 28 de junio.
En una conferencia de prensa, de la que participaron el ministro de Turismo, Ramiro Fernández Patri; el subsecretario de Cultura de la Provincia, Alfredo Jara; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; el fotógrafo profesional Ramón Maldonado, y la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal, se lanzó el concurso de literatura, fotografía, música y artes plásticas “De la Provincialización al Bicentenario de la Patria” y la muestra fotográfica “Alas de Formosa”, que tendrá lugar en el Galpón C, desde el 25 hasta el 27 de junio, donde la población tendrá la oportunidad de apreciar más de 200 especies captadas en su ámbito natural, por el fotógrafo especializado Ramón Maldonado.
“Se trata de un trabajo de varios años que consiste en mostrar todas las especies de aves que tenemos en la provincia. Voy a exponer unas doscientas especies que fueron documentadas a lo largo de toda la provincia. Además de la muestra, se van a realizar talleres de concientización y preservación”, comentó Maldonado a La Mañana.
Resaltó el esfuerzo de estos años de trabajo y el apoyo incondicional de su entorno. “Mi familia me dio un apoyo incondicional; es un placer hacer este trabajo, que lo hago con mucha pasión, con conciencia y con amor, poniendo todo de mí. Es una tarea que no fue fácil, tuve que estudiar el movimiento, hábitat, costumbres de cada especie, pero que me da muchas satisfacciones”, expresó.
Maldonado comentó que trabaja con la modalidad “cacería de especies”, donde la clave es retratar a los ejemplares en su hábitat. “Formosa es una provincia privilegiada en cuanto a flora y fauna. Acá está la mitad de las especies de aves que hay en la Argentina. A la gente le gusta mucho apreciar la naturaleza, cada vez se concientiza más sobre que hay que valorar y preservar nuestro ecosistema. Espero que la muestra Alas de Formosa sea del agrado de todos”, finalizó. Cabe destacar que esta es la segunda muestra fotográfica que realiza, la primera se llamó “Formosa al Natural”, que cautivó los elogios y el reconocimiento de la gente.
Aves
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, explicó a La Mañana que fueron convocados por el Ministerio de Turismo de la provincia para asesorarlos en materia de aves y turismo especialmente. “Tuvimos reuniones con autoridades, con el objeto de aportar nuestra experiencia a nivel nacional. Creo que es auspicioso el impulso que se le pretende dar a los recursos naturales que tiene, merece ser parte de los circuitos turísticos del norte de la Argentina. Para aquellos que estamos en el ámbito de la naturaleza y de la observación de aves, la provincia de Formosa es ideal, es todo maravilloso, es un lugar con una diversidad cultural y natural muy interesante que merece estar en el ojo de los turistas a nivel nacional e internacional”, señaló.
Convenio
El ministro de Turismo Ramiro Fernández Patri adelantó a La Mañana que se trabaja en la firma de un convenio con Aves Argentinas para potenciar el turismo de naturaleza en la provincia.
El lunes se realizó una reunión entre el ministro de Economía, Jorge Ibáñez; el ministro de Turismo, Rodrigo Fernández Patri; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; y el biólogo Alejandro Di Giacomo, que es representante de Aves Argentina en Formosa, para trabajar el tema de aves como una posibilidad de generación de recursos genuinos para los formoseños. “En el mundo existen 10 mil aves aproximadamente, mil de esas especies están en Argentina, y de esas 550 hay en la provincia de Formosa, entonces eso nos da la magnitud de lo que un observador de aves puede encontrar sólo en Formosa y sabemos que es un segmento medio alto que busca este tipo de actividades, que es salir a ver la biodiversidad”, resaltó Fernández Patri.
A su vez, dijo que “hay que considerar que detrás de las aves está la fauna, con el mono miriquiná, con el aguará guazú, los riachos, nuestras selvas en galería, y toda persona que sale a mirar un ave, mira alrededor y valora, entonces vemos que por año hay unos 40 mil turistas extranjeros que ingresan a la Argentina exclusivamente a ver aves, y si Formosa se organiza puede sacar una ventaja importante de ese segmento para el turismo. Nuestra premisa, conforme a las instrucciones del Gobernador Insfrán, es generar empleo a través del turismo, y estamos trabajando fuertemente. Por eso buscamos a Aves Argentinas, que está por cumplir 100 años de actividad para que nos puedan asesorar en cuanto al abordaje que debe hacer la provincia para llegar a este público muy especializado que hoy se ve, y que básicamente son personas de Estados Unidos, Canadá y Europa, que está saliendo a recorrer el mundo a través de la caza fotográfica de aves”.
Por último, el ministro comentó que “uno de los ejes puntuales será trabajar en un catálogo que permita identificar a esas 500 aves, cosa que una persona venga a la provincia y vea el menú de opciones; la otra es determinar el circuito de recorrido; otra será contar con el equipamiento para atención al turista, por ejemplo en el bañado La Estrella, donde estamos trabajando sobre la generación en un centro de recepción al visitante, de un mirador, de baños, de espacios públicos y así también en otros lugares como Herradura, como la Reserva de Biosfera de Laguna Oca, y también una fuerte campaña de capacitación y concientización para que aquellas personas que se dedican a la caza también sepan que pueden convertirse en guías teniendo un trabajo sustentable enseñando un animal vivo en vez de muerto. Estamos trabajando en la firma de un convenio que permita a Formosa explotar sus recursos naturales”.
Nota publicada por: lamaanaonline.com.ar