Aves Argentinas, distinguida en la Legislatura porteña por su labor en favor del ambiente y la cultura

En el marco de su Salón Dorado, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otorgó, este martes, el reconocimiento a la labor ambiental y educativa de la Asociación Civil Aves Argentinas. Se entregó también una distinción al compromiso y la trayectoria de su presidente, Juan María Raggio, en calidad de Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura.

El acto, presidido por Jessica Barreto, legisladora de la ciudad autónoma de Buenos Aires, quien impulsó la iniciativa junto al diputado Matías López, incluyó la entrega de diplomas a los homenajeados, la proyección de un video institucional y palabras de agradecimiento por parte de representantes de la organización.

Con más de 100 años de historia y más de 4000 socios en todo el país, Aves Argentinas trabaja activamente en la protección de las más de mil especies de aves silvestres que habitan el territorio nacional, a través de proyectos de conservación, investigación, educación y divulgación ambiental.

“Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todas las personas que, desde hace más de un siglo, integran y sostienen Aves Argentinas con pasión y compromiso. Nuestra misión va más allá de las aves: buscamos despertar en cada ciudadano el amor por la naturaleza y la voluntad de protegerla”, expresó Juan María Raggio, presidente de la Asociación y naturalista con más de 30 años de trayectoria en conservación y comunicación ambiental.

Como parte de su profesión, Raggio también es director de la productora JUMARA Films, y creador de documentales como El ocaso del Macá Tobiano, Argentina SalvajePumas de la Estepa, trabajos que han sido clave para impulsar la creación de áreas protegidas en Argentina y promover la conciencia pública sobre la biodiversidad.

Durante el evento, también se rindió homenaje a la labor colectiva de la organización, que lleva adelante proyectos en ecosistemas tan diversos como la patagonia, el bosque atlántico, el mar argentino y el pastizal pampeano, trabajando en la conservación de especies emblemáticas como el macá tobiano, la loica pampeana, el tordo amarillo o el albatros de ceja negra, entre muchas otras.

Aves Argentinas es además, el miembro nacional de BirdLife International, la red de conservación de naturaleza más grande del mundo, y lleva adelante acciones conjuntas con otras ONG, organismos estatales y comunidades locales.

 

Contenido relacionado