Aves Argentinas trabaja por la conservación de los albatros en el Mar Argentino

En el contexto de cuarentena, como medida preventiva ante el avance del coronavirus, el equipo del Programa Marino de Aves Argentinas, continúa trabajando desde casa pese a las complejas circunstancias, con el fin de mejorar la situación que el mundo atraviesa, a fin de mejorar el estado de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incremente el número de especies en peligro en nuestro país.

Aves Argentinas es una organización nacional compuesta por más de 3000 socios, que con 103 años de vida protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Esta ONG es miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

Trabaja en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres del país y de sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.

El Programa Marino, que forma parte del Departamento de Conservación, desde hace 12 años desarrolla el Proyecto Albatross Task Force en Argentina, uno de los mayores esfuerzos conservacionistas a nivel mundial para revertir la situación crítica que están atravesando albatros y petreles en el Mar Argentino y a nivel global.

En alianza con el gobierno nacional, otras organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación, universidades y empresas pesqueras, el Programa Marino impulsa la implementación de medidas de mitigación prácticas y efectivas para disminuir la muerte de las aves marinas sin afectar la captura de peces. Paralelamente se investigan los factores que afectan la mortalidad de aves en diferentes pesquerías, además de trabajar en las posibles soluciones al problema de la captura incidental. Con este objetivo se realizaron más de 60 talleres y reuniones en los puertos y a bordo de los buques con más de 200 tripulantes, se entregaron más de 70 líneas espantapájaros en la flota arrastrera congeladora equipando al 100% de la flota y se desarrolló un dispositivo para evitar los enredos de las líneas espantapájaros con los cables de arrastre.

Por otro lado, el Programa Marino también desarrolla una propuesta de educación ambiental llamada Guardianes de las Aves Marinas, cuyo objetivo es sensibilizar y difundir el problema de conservación que afecta a los albatros y petreles. Se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata y está destinada principalmente al segundo ciclo de escuelas primarias ubicadas preferentemente en los barrios aledaños al puerto de la ciudad. Sin embargo, el programa también cuenta con propuestas acordes para nivel inicial, secundario y técnicos. Desde 2016 más de 5500 alumnos de 48 escuelas públicas y privadas participaron de estos talleres educativos.

Además, los integrantes del Programa Marino están participando actualmente de un ciclo de charlas online a través del canal de YouTube de Aves Argentinas como propuesta para pasar más acompañados el período de cuarentena obligatoria.

Este año, Aves Argentinas celebrará por primera vez el Día Mundial de los Albatros. Se sumó a la iniciativa de contar con un día especial para celebrar a estas aves increíbles y concientizar a la población acerca de la crisis que están enfrentando, así como sobre la importancia de protegerlas.

Esperamos que pronto la situación sanitaria global mejore y que cada vez más personas puedan por fin comprender que somos una especie más en el planeta y que debemos convivir en equilibrio con todas las demás.    

Para más información: www.avesargentinas.org.ar / info@avesargentinas.org.ar

Facebook: avesargentinasAOP / YouTube: AvesArgentinasAOP

Twitter: AvesArgentinas / Instagram: avesargentinas

Nota publicada en: Telefe Mar del Plata

Contenido relacionado