La Biblioteca Guillermo Enrique Hudson nació junto a la Asociación Ornitológica del Plata en 1916. De igual modo que la institución mayor a la que sirve, la biblioteca fue creciendo a lo largo de un siglo, al punto de situarse hoy como una de las bibliotecas especializadas en ornitología más voluminosas de América del Sur.
De este modo, la biblioteca da cuenta de cómo la asociación se ha posicionado como una institución fundamental en el área. Muchas de las figuras destacadas de la ornitología argentina han legado sus bibliotecas personales a la asociación. Mencionamos a William Partridge, Claes Olrog, Jorge Casares, entre los más destacados.
Con el correr de los años, la biblioteca ha ampliado el espectro temático, incluyendo en su colección obras relacionadas no solo a las aves y su conservación, sino también a la ecología, la historia natural, biología y las ciencias naturales en general.
La colección está compuesta por más de cuatro mil libros y más de cien títulos de revistas, entre las que se destacan Ibis, The Auk y The Condor, de las cuales contamos con prácticamente la totalidad de los números.
Desde la biblioteca creemos que debemos constituirnos como una herramienta imprescindible para satisfacer las demandas de información de la comunidad de socios a la que servimos en todo el país. Del mismo modo, pensamos a la biblioteca como una parte integral del proceso de enseñanza, por lo cual debemos conformarnos en un apoyo para los docentes y estudiantes de la Escuela Argentina de Naturalistas.
Sostenemos, además, que este servicio debe extenderse a la comunidad en general. Por un lado valoramos el uso académico de la colección y pretendemos disponibilizar el material a investigadores de la especialidad en cualquier parte del mundo. Pero además destacamos el valor de la lectura para recreación, esparcimiento y el fomento cultural de la comunidad en general, con lo cual buscamos hacer extensiva a la biblioteca la interacción cotidiana de Aves Argentinas con la sociedad.
Enmarcados en esa perspectiva, estamos enfocados en el objetivo de elaborar un catálogo en línea, de acuerdo a normas y estándares bibliotecarios internacionales. Consideramos prioritario dar visibilidad a la colección, ya que este es un primer paso ineludible para orientarnos en la dirección expresada.
Por último, mencionamos que desde hace medio año está por primera vez a cargo de la biblioteca un bibliotecario recibido. A él se suma una comisión asesora formada por bibliotecarios y socios de la institución; y un equipo de voluntarios de socios y colaboradores que ofrecen generosamente su tiempo para colaborar en algunas tareas de la biblioteca. Aprovechamos este espacio para agradecerle a Melina Riabis (restauradora y conservadora de libros antiguos) y Jorge Toubes (socio encargado de las reseñas)
Nota publicada por: www.abgra.org.ar