Corrientes: La Cuenca del Aguapey necesita de nuestra protección para no desaparecer

La cuenca del Río Aguapey en el Nordeste de la Provincia de Corrientes tiene un alto valor de conservación, ya que está identificada como Área Clave para la Biodiversidad (KBA, por sus siglas en inglés), es uno de los lugares más importantes del mundo para las especies y sus hábitats. Abarca más de 8.000 km2 de un ecosistema esencial.

Este ambiente representa uno de los últimos refugios para especies amenazadas a nivel global, cuyas poblaciones han disminuido notablemente o se encuentran altamente fragmentadas.

Este sitio es el hábitat de la mayor población reproductiva de Tordo amarillo en la Argentina: una especie globalmente amenazada y en disminución, que todavía no posee poblaciones reproductivas dentro del sistema de áreas protegidas del país, por lo que esta región representa un sitio clave para su conservación.

Es también el hogar de otras especies amenazadas como el Yetapá de collar, los capuchinos o corbatitas, el Aguará guazú, el Venado de las pampas y el imponente Yaguareté. Pero estos pastizales naturales están sufriendo una transformación muy significativa, presionando aún más a las especies que viven allí. La cuenca del río Aguapey ha sido un área ganadera tradicional dedicada a la cría de bovinos sobre pastizales naturales. Por otro lado, la plantación de especies exóticas como el pino representa un cambio dramático en el uso de la tierra. De esta manera, estos bañados, que son los últimos reservorios de biodiversidad amenazada, se encuentran en total degradación.

"La modificación y degradación del hábitat llega al punto de que muchas especies empiezan a estar ante un umbral crítico, donde podrían desaparecer en los próximos años si no hacemos algo para detener estos procesos” dijo Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas. Se estima que esta transformación del hábitat ha llevado a una disminución de un 80% de la población de aves de pastizal amenazadas.

Acciones de conservación

Desde el año 2015, Aves Argentinas, CONICET y otras organizaciones, unieron sus conocimientos, experiencia y pasión para crear un proyecto que busca proteger al Tordo amarillo (Xanthopsar flavus).

Todas las colonias de esta especie se encuentran en propiedades privadas con uso productivo. Por lo que esta iniciativa busca conocer mejor a la especie, su distribución, sus movimientos, hábitos y relaciones, para concientizar a la población sobre las distintas problemáticas a las que se enfrentan el Tordo amarillo y su hábitat, preservar su ambiente, e implementar técnicas que ayuden a aumentar las poblaciones de la especie.

Además, se está trabajando arduamente para establecer un corredor de conservación en la zona del Río Aguapey donde se involucre a los productores de la zona que están orgullosos de todavía poder tener especies emblemáticas y a agencias del estado que están interesadas en desarrollar prácticas amigables con la conservación, como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

La cuenca del Aguapey está conformada por propiedades privadas y no hay áreas protegidas declaradas bajo ninguna figura legal. Por lo tanto, los esfuerzos para conservar los pastizales naturales deben incluir los intereses de los productores y los conservacionistas.

 

Conocé este sitio maravilloso en este video de Aves Argentinas y We Are Wildlife.

Hacé click acá para verlo.

 

 

Contenido relacionado

La Argentina posee una enorme diversidad de aves que alcanza las 1000 especies. Muchas de ellas sólo se encuentran en este privilegiado...