Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

  • Fotografía: Nahuel Chávez

Cada 19 de junio, alzamos nuestras voces por el Día Mundial del Albatros, una jornada que nos invita a sumergirnos en la fascinante vida de estas aves marinas y a reflexionar sobre las graves amenazas que enfrentan. El Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos (ECOFAM) se posiciona como un pilar fundamental para proteger estos frágiles ecosistemas.

Los albatros son verdaderas maravillas de la naturaleza. Cuando emprenden su primer vuelo desde el nido, no tocan tierra en cinco años o más. Con sus alas extendidas que pueden superar los 3 metros, practican una técnica denominada "vuelo dinámico", que les permite volar por períodos largos de tiempo con poco esfuerzo a través de las corrientes de aire ascendentes por encima de las olas.

 

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año.

Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino. Y es aquí donde ECOFAM despliega su rol vital: este programa de ciencia ciudadana moviliza a voluntarios a recorrer las playas de la Costa Atlántica, registrando el hallazgo de aves, tortugas, y mamíferos marinos sin vida, registros que se integran al trabajo de científicos profesionales. Cada registro, por pequeño que parezca, es una pieza clave en el rompecabezas de la salud oceánica.

 

"Hacemos caminatas por la playa y recabamos datos con medidas y fotos de la fauna que llega sin vida a la costa. Hacemos un aporte más a la ciencia, somos como los ojos de los científicos" dicen los voluntarios de los diferentes nodos costeros que recopilan datos de alta calidad sobre la salud ambiental de estos ambientes. 

 

Gracias a la incansable labor de los voluntarios, no solo se generan valiosas investigaciones científicas que permiten elaborar estrategias de conservación específicas, sino que también se monitorean especies clave que actúan como indicadores ambientales y se fortalece la conexión directa de la comunidad con la protección de los ecosistemas marinos, desde una perspectiva colaborativa, científica y profundamente local.

 

¡Sumate a la bandada ECOFAM! 

ECOFAM ya es una red con 9 nodos costeros distribuidos estratégicamente desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, incluyendo localidades como Pinamar, Mar del Plata, Necochea, Las Grutas y Ushuaia, y sigue creciendo, sumando cada día más voluntades.

 

Si vivís cerca de la costa, tenés una oportunidad para ser parte de esta importante iniciativa. Contactate a ecofam@avesargentinas.org.ar para obtener más información.

Contenido relacionado