Andrés Bosso, Coordinador Programa NEA - Bosque Atlántico y Gran Chaco de Aves Argentinas, propone profundizar la tarea que se realiza para devolverle al suelo la vida.
Mi tierra te están cambiando / O te han disfrasa'o que es pior / Amalaya que se ruempa / Pa' siempre mi corazón… Con esta copla, Atahualpa Yupanqui hace unos 50 años nos lo venía advirtiendo: una transformación exponencial de ambientes, tan galopante como los alazanes de don Ata, está degradando la biodiversidad del planeta y con ello vamos perdiendo especies, suelo, paisajes terrestres y acuáticos, identidades y culturas. Y deteriorándonos día a día.
Si bien nuestra especie tiene la magia creativa y racional, y una curiosidad descomunal que nos identifica y no deja de sorprendernos, no han sido atributos suficientes para evitar que, cada vez que se analizan los números de pérdidas de ambiente y biodiversidad, es decir el sustento de nuestra casa común, los guarismos sean siempre en crecimiento negativo. Barranca abajo.
Lee la noticia completa aquí : https://weekend.perfil.com/noticias/naturaleza/en-el-dia-de-la-tierra.phtml