Invitación al número especial de El Hornero: Ornitología Urbana en el Neotrópico.

A medida que la urbanización avanza sobre áreas naturales y rurales, se hace imprescindible entender su efecto sobre las aves. Si bien los estudios de aves en ambientes urbanos han aumentado significativamente en las últimas décadas, diferentes regiones del planeta permanecen escasamente estudiadas, como sucede en la Neotropical. La región Neotropical alberga un tercio de las especies de aves terrestres del mundo, presenta un alto nivel de endemismo y posee sitios con los mayores niveles de diversidad de aves a escala global, por lo que la urbanización puede afectar fuertemente su patrimonio natural. Por otra parte, la variedad de biomas en la región, desde desiertos a selvas tropicales, brinda una gran oportunidad para comprender cómo la urbanización influye sobre las aves en diferentes contextos.

Debido a la importancia de generar y divulgar evidencia científica que contribuya a la conservación de aves en el Neotrópico, El Hornero, una de las primeras revistas ornitológicas de la región, publicará un número especial sobre Ornitología Urbana Neotropical. El Hornero publica trabajos de libre acceso y sin costo de publicación para los autores. 

Cómo participar:

Se invita a enviar trabajos originales que analicen cómo la urbanización afecta diversas características de las aves, ya sea a nivel de especie en términos de abundancia, presencia, comportamiento, reproducción, fisiología, o diversidad genética, como a nivel de comunidades, entre otras. Los tipos de artículos pueden ser puntos de vista, revisiones, artículos regulares o comunicaciones cortas. Artículos que sinteticen los resultados de múltiples trabajos desarrollados por un grupo de investigación también serán bienvenidos.

Para participar de este número especial debe enviar una propuesta incluyendo el título potencial y resumen de hasta 300 palabras al siguiente email elhornero@avesargentinas.org.ar antes del 31 de Marzo de 2022. 

Las propuestas serán evaluadas por los editores de este número especial, Lucas Leveau (Universidad de Buenos Aires), Nélida Villaseñor (Universidad de Chile y Universidad Bernardo O’Higgins) y Sergio Lambertucci (Universidad Nacional del Comahue). Los artículos de las propuestas aceptadas se recibirán hasta el 30 de junio de 2022.

 

 

Foto: Boyerito (Icterus pyrrhopterus) Jessica Arrigorria. ML86003451

Contenido relacionado