Es un enorme espejo de agua que será declarado área natural con la máxima categoría de protección. Posee un alto valor biológico, paisajístico, cultural y científico
Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es un enorme espejo de agua de salinidad y superficie variables, que ronda las 600.000 hectáreas. Es la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo. Todas estas características hacen que sea un hábitat único para cientos de miles de aves y otros animales. Queda en Córdoba y está a un paso de ser un nuevo parque nacional.
Esta semana la Legislatura de esa provincia aprobó por unanimidad el proyecto de ley por el cual la provincia cede al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre terrenos situados en torno a este ecosistema único.
El área protegida, que representa un total de 661.416 hectáreas, incluye la Laguna de Mar Chiquita, los cauces de los ríos y lagunas permanentes y temporarias; además de playas barrosas, que integran al espejo de agua con matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y amplios pastizales y sabanas inundables. Entre las especies que conforman la vegetación del lugar se puede encontrar desde grandes algarrobos y quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, pasando por arbustales y matorrales halófitos de transición.
Lee la noticia completa aquí: https://www.infobae.com/sociedad/2021/08/28/mar-chiquita-o-mar-de-ansenuza-el-nuevo-parque-nacional-que-se-creara-en-cordoba/