Obra educativa cultural sobre la preservación del macá

Noviembre 04 de 2014

Localidades santacruceñas recibieron la obra de teatro ambiental “¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!”. La propuesta formó parte de las actividades que PAE desarrolla en la región junto a Asociación Ambiente Sur, relacionadas con el medio ambiente.

Pan American Energy (PAE) acompañó la exitosa gira de la obra educativa cultural sobre la preservación del macá tobiano “¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!”.

La actividad se desarrolló en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno y Los Antiguos, donde más de 1.000 niños y adultos disfrutaron de las funciones realizadas. La obra ha sido realizada íntegramente en la ciudad de Río Gallegos y está protagonizada por personajes que se encuentran en el ambiente del macá tobiano.

El elenco está conformado por: Macanudo (el Macá Tobiano), Viana (la compañera/novia de Macanudo), el Pajarólogo (un ornitólogo), Manolo Lagunas (el Flamenco Austral).

La obra también incluye las especies que constituyen los depredadores más comunes de los nidos del macá tobiano en los lagos de la estepa del noroeste de la provincia de Santa Cruz: Chiquitica Ramírez Basurales (una gaviota cocinera), Juancho El Visón (el visón) y Marucha La Trucha (la trucha).

Durante la obra los personajes interactúan a través de una situación donde desaparece el nido de los macáes y es necesario encontrarlo para asegurar una reproducción exitosa y, así, evitar la extinción de la especie. De esta forma, se aborda la problemática del macá tobiano y su ambiente, sus dificultades y amenazas para su supervivencia, ayudando a generar conciencia ambiental en los más pequeños, y estimular el desarrollo de conductas amigables con el medio ambiente, buscando obtener efectos multiplicadores en las familias y las comunidades.

Cabe recordar, además, que en el mes de octubre se realizaron talleres de educación ambiental en 20 escuelas primarias de Río Gallegos donde participaron más de 1.500 alumnos y sus docentes. Y en el mismo sentido, entre los días 17 y 23 de noviembre, PAE acompañó el desarrollo del 2° Festival de Aves Playeras evento del cual participaron más de 2.000 personas.

Aquellas personas interesadas en conocer más sobre la especie y participar de actividades relacionadas, pueden: escribir a info@ambientesur.org.ar, contactarse al (02966) 46-3072, o bien personalmente en el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos”, ubicado en Carlos Gardel 389 de Río Gallegos; también a través de mensaje privado al Facebook “estuariodelriogallegos”.

Consideraciones

Tras presenciar la obra, Rina Gamboa, maestra del Jardín de Infantes N° 14, de Pico Truncado, compartió sus comentarios y señaló: “Enseguida nos interesó la propuesta teatral y organizamos la actividad con los más chicos, quienes pudieron disfrutar de cada uno de los personajes, y la pasaron muy bien durante el espectáculo”. Asimismo, la docente se refirió a la dinámica de la actividad al señalar: “Desde el principio se trabajó en la participación e interacción de los actores con los niños y docentes. Los chicos recibieron el mensaje y se asombraban con la información que compartía el grupo. De igual manera, la puesta en escena, la vestimenta, el rol de cada uno de los actores fue muy agradable”. Para finalizar, la maestra concluyó: “Es una obra muy recomendable para todas las personas y de cualquier edad. Combina escenas de comedia, drama y suspenso, y por sobre todo deja un mensaje muy importante mediante el cual lo chicos asumen un rol de guardianes y defensores del macá, haciéndolo parte de ellos mismos”.

Por su parte, Silvia Barragán, referente de Responsabilidad Social de PAE, realizó un balance sobre las actividades realizadas señalando: “Estamos muy contentos con el éxito que ha tenido cada una de las propuestas que desarrollamos junto a las asociaciones Ambiente Sur y Aves Argentinas) y la respuesta que obtuvimos en cada localidad. El Macá Tobiano es un ave realmente sensible y requiere del compromiso y cuidado de todos para poder lograr su preservación”. En el mismo sentido, Silvia añadió: “Observar a los chicos disfrutando de la obra, la permanente intervención en la historia y problemática del macá, evidencian la preocupación y compromiso por parte de los más chiquitos”.

Para concluir, la referente de PAE se refirió a la recepción y compromiso institucio-nal en cada localidad y destacó: “Desde un primer contacto las escuelas abrieron sus puertas para acercarles esta propuesta a los más pequeños. Asimismo, el compromiso de los directivos y docentes del aula permitió el éxito de esta actividad”.

Nota publicada por: www.prensalibreonline.com.ar

Contenido relacionado