Un proyecto de ley busca crear el Parque Provincial y la Reserva Hídrica Jaaukanigás para proteger el humedal más biodiverso de Argentina, ubicado en Santa Fe. La iniciativa, que cuenta con amplio apoyo, busca conservar este ecosistema único y, a la vez, impulsar el ecoturismo y el desarrollo sostenible en la región. Este proyecto es fruto del trabajo entre los ministerios de Ambiente, Turismo y Producción, en conjunto con la Asociación Aves Argentinas.
Un paraíso natural en el corazón del río Paraná
El proyecto propone la creación de un parque sobre casi 10.000 hectáreas de islas fiscales, junto con una reserva hídrica de más de 100.000 hectáreas de arroyos y riachos. Este humedal es un ecosistema vital que alberga:
- Más de 700 especies de vertebrados, incluyendo el 34% de todas las especies de aves del país.
- Especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el mono carayá.
- Una flora impresionante, con bosques, palmares y plantas acuáticas como el irupé.
“Este parque provincial y su reserva hídrica coronan un esfuerzo de hace más de 20 años en donde muchas personas e instituciones agrupadas en el Comité Intersectorial de Manejo, que veníamos proponiendo consolidar un modelo de gestión sustentable en el corazón del río Paraná, de inagotable belleza y biodiversidad. Es un enorme paso histórico que permitirá fortalecer un área protegida en conjunto con la provincia y municipios para el desarrollo ecoturístico regional y disfrute de generaciones futuras” expresó Alejandro Giraudo, de Aves Argentinas - INALI Conicet.
Además de su incalculable valor biológico, el Jaaukanigás es clave para la regulación de sequías e inundaciones. Sin embargo, gran parte de este territorio carece de protección, exponiéndose a incendios e intervenciones destructivas. La creación de este parque busca asegurar su preservación a largo plazo.
Un futuro de oportunidades
La creación del parque también es una oportunidad estratégica para la economía local. El ecoturismo se presenta como una alternativa para generar empleo y promover emprendimientos en armonía con la naturaleza, lo que beneficiará a las comunidades santafesinas. El proyecto ha sido recibido con gran consenso por intendentes, escuelas, cooperativas y universidades, consolidando la visión de convertir a Jaaukanigás en un modelo de conservación y desarrollo.