Primer Censo Nacional simultáneo de Falaropo común (Phalaropus tricolor)

Este censo representa la primera experiencia exitosa tendiente a reunir esfuerzos para la obtención de información precisa de la especie durante un período de tiempo acotado. 

Todavía estamos comenzando a comprender algunos aspectos sobre las rutas migratorias, sitios de parada y períodos del año en que cada uno de estos procesos se lleva a cabo para algunas especies. Ante la variabilidad de criterios normativos y la falta de conocimiento, existe una dificultad para tomar medidas concretas de conservación para las aves migratorias. 

Leé el informe completo haciendo click acá.

Este trabajo nos proporcionó una primera “foto” de la distribución del falaropo común durante su etapa no reproductiva en Argentina. Por lo tanto ahora sabemos en qué sitios poner esfuerzos en un próximo censo y en cuáles no. Podremos concentrar el esfuerzo en las lagunas hipersalinas e incluir algunas lagunas de estas características que hayan quedado afuera del muestreo, para seguir descubriendo sitios de interés para la especie.

Dejamos a disposición la charla de Aves Argentinas dictada por Marcela Castellino, Especialista en Conservación de la RHRAP, y Laura Dodyk, Coordinadora de Rutas Migratorias de Aves Argentinas. Mirala online haciendo click acá.

 

 

Foto: Pablo Grilli

Contenido relacionado

La Argentina posee una enorme diversidad de aves que alcanza las 1000 especies. Muchas de ellas sólo se encuentran en este privilegiado...

Las aves no son solo buenos indicadores de la buena salud de nuestro ambiente, sino que también son parte de nuestra identidad y patrimonio...