Resultados de las Becas Aves Argentinas 2024

—  Anuncio de los proyectos seleccionados —

Este año 2024, Aves Argentinas celebra la quinta edición de las Becas Aves Argentinas, un programa impulsado y coordinado por el Departamento Científico de nuestra Asociación con el objetivo de apoyar la investigación en ornitología argentina. En esta edición, recibimos numerosas postulaciones, que fueron evaluadas por un destacado jurado compuesto por la Dra. Carolina Acosta Hospitaleche, Dra. Melina Barrionuevo, Dra. Sara Bertelli, Dr. Víctor Cueto, Dr. Andrés Ibañez, Dr. Darío Manzoli y Dra. Myriam Mermoz, junto al grupo coordinador de becas conformado por la Dra. Gabriela Palacios y Dr. Paulo Llambías. Además, se contó con la participación de Rodrigo Fariña, Leandro Tamini y la Dra. Laura Fasola para la categoría “Ornitología para la conservación”. Los resultados de la selección fueron anunciados el 27 de septiembre en Miramar de Ansenuza durante el acto de cierre de la XX RAO.

Las Becas Aves Argentinas contribuyen a fortalecer las bases del sistema científico nacional a través del financiamiento de proyectos de investigación de quienes están iniciando sus carreras científicas, incluyendo estudiantes de grado, doctorado, postdoctorado y personas investigadoras jóvenes. Los proyectos seleccionados abarcan diversos temas como ecología, comportamiento, conservación, genética, morfología y sistemática. El financiamiento de proyectos de ciencia básica, tanto como de ciencia aplicada, representan una contribución fundamental para la ciencia argentina y Neotropical. La generación de nuevos conocimientos sienta las bases que guiarán las decisiones de conservación sobre nuestra biodiversidad.

A continuación, presentamos a las personas beneficiarias de las Becas Aves Argentinas 2024 y sus proyectos de investigación:

Dirección de Tesis 


Daniela María Tamburini
Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales (IIByT- UNC).

Daniela María Tamburini

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: Impacto de las aves en la restauración del Bosque Chaqueño Serrano: evaluación del uso de perchas naturales y artificiales.

Doctorado


Aylén María de Prinzio 
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, UNMdP-CONICET

Aylén María de Prinzio

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: ¿Cómo impacta el ambiente bonaerense en la ecología trófica de la Gaviota de Olrog (Larus atlanticus) durante el período no reproductivo?
Dirección: Rocío Mariano Jelicich y Sofía Copello

Luciana López
IADIZA, CCT-MZA-CONICET


Luciana López

Proyecto: Evaluación experimental de funcionalidad de las llamadas de alarma en la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis).
Dirección: Paulo Llambías y Gustavo Fernandez.

 

Postdoctorado


Nicolás Lois 
LEyCA, Exactas-UBA - CONICET

Nicolás Lois

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: Evaluación de vulnerabilidad a la presión emergente de microplásticos en flamencos sudamericanos.
Dirección: Juan Carlos Reboreda

 

Científicas en Ornitología 

 

Juliana Benitez Saldivar 
Investigadora Asistente
Laboratorio ECOSON, IBIGEO-CONICET.

Juliana Benitez Saldivar

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: Mecanismos de producción de sonidos mecánicos en las palomitas cordilleranas (Aves: Metriopelia).

 

Ornitología para la Conservación

 

Andrea Jésica Paz 
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) - CONICET

Andrea Jésica Paz 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto: Planificación espacial marina para la conservación de aves en la Zona Común de pesca Argentino-Uruguaya.
Dirección: Marco Favero y Sofía Copello

Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia y la conservación en el país, y agradecemos profundamente a las personas asociadas a Aves Argentinas, ya que las becas se financian íntegramente gracias a sus contribuciones. Nuestro objetivo es continuar creciendo y lograr que las Becas Aves Argentinas se consoliden como una fuente de financiamiento perdurable en el tiempo, para quienes dedican su trabajo a la conservación y el estudio de las aves argentinas.

Contenido relacionado