Quiero ser voluntario
Los voluntarios de ECOFAM brindan su tiempo para efectuar recorridas de playa periódicas. Durante las salidas de campo cuentan e identifican las carcasas de tortugas, aves y mamíferos marinos que encuentran. Se toman fotografías y se registran los datos a través de la plataforma ArgentiNat.
Si vivís en alguna localidad costera (o muy cerca) y te interesa sumarte a ECOFAM, no dejes de ver el video de presentación del proyecto y leer algunas preguntas frecuentes que recibimos de las personas interesadas.
A través del proyecto ECOFAM podrás:
▶ Aprender sobre el mar y su fauna
▶ Conocer más sobre los problemas de conservación
▶ Contribuir a generar conocimiento
▶ Conectarte con el lugar donde vivís desde el disfrute y la colaboración
▶ Realizar caminatas por la playa
▶ Generar material audiovisual
Y lo más importante: ¡compartir e intercambiar experiencias con otros voluntarios!
PREGUNTAS FRECUENTES DIFERENTES FORMAS DE PARTICIPAR EN ECOFAM PAUTAS DE CONVIVENCIA
¿Cómo identifico las distintas especies?
App ECOFAM – Identificación y registro de observaciones
Desarrollamos una app de descarga gratuita (sistema Android) y una versión para computadoras, con el objetivo de facilitar la identificación de los animales encontrados en base a sus características físicas. Incluye 58 fichas con descripciones, fotografías y toda la información necesaria para realizar los registros.
Descargala haciendo click acá
¿Cómo registro mis observaciones?
Proyecto ECOFAM en ArgentiNat
Al encontrar una carcasa durante una recorrida de playa, independientemente que consigamos identificarla o no, registraremos la observación completando algunos datos junto a una o más fotografías. Para ello utilizamos la plataforma de ciencia ciudadana ArgentiNat (versión argentina de la iNaturalist), donde hemos generado el proyecto ECOFAM.
En el siguiente documento y en los videos tutoriales encontrarás el procedimiento paso a paso para registrar tus observaciones desde el teléfono o desde tu computadora:
|
Capacitaciones a voluntarios
Además de los talleres iniciales dirigidos a las personas interesadas, hemos llevado adelante capacitaciones para voluntarios, con el objetivo de que puedan mejorar sus habilidades en la identificación y registro. En otras ocasiones, las charlas con especialistas nos permitieron informarnos sobre la historia de vida de varios grupos de fauna marina y problemáticas ambientales en el Mar Argentino.
Si querés revivir los momentos compartidos, podés entrar en los siguientes enlaces:
Mamíferos marinos ¿Cómo podemos contribuir desde la ciencia ciudadana? (06/2021)
¿Cómo fotografiar mamíferos marinos sin vida? (7/10/2021)