Departamento Científico

Portada_departamento.jpg

 

El Departamento Científico reabre sus puertas a principios del 2020 con el fin de fortalecer el “ala académica” de la institución.

Nuestra visión para el departamento es volver a los pasos de una sociedad científica que reúna a la comunidad ornitológica del país. El principal objetivo es fortalecer la red de ornitólogos/as, académicos y amateurs. Además, fundamentalmente queremos apoyar la generación de conocimiento sobre las aves de Argentina, tanto básico y teórico, como aquel fundamental para el desarrollo de acciones directas de conservación y manejo.

Trabajamos en diferentes líneas de acción para alcanzar estos objetivos; contamos con una línea de financiamiento propia para apoyar proyectos de investigación de científicos/as jóvenes, trabajamos en la edición y publicación de 2 revistas científicas, administramos junto al Laboratorio de Ornitología de Cornell la plataforma de ciencia ciudadana eBird en Argentina, organizamos de manera bienal las Reuniones Argentinas de Ornitología (RAO) y acompañamos la gestión de la centenaria biblioteca institucional.

Acompañanos a seguir creciendo, asociándote a Aves Argentinas.

Recibí novedades y oportunidades del Departamento Científico, suscribiéndote a nuestro boletín de noticias.

¡Seguinos en Twitter! También podés contactarnos escribiendo a ciencia@avesargentinas.org.ar.

 

Líneas de trabajo:

Equipo:

Directores: Cynthia Ursino y Kini Roesler.

Asistente: María del Castillo.

Editor de El Hornero: Sergio Lambertucci.

Editores Adjuntos de El Hornero: Ignacio Roesler y Karina Speziale.

Editores Asociados de El Hornero: Adrián Di Giacomo, Alex E. Jahn, Andrea Raya Rey, Augusto Cardoni, Beatriz M. Miranzo, Bettina Mahler, David Canal, Germán García, Kristina L. Cockle, Laura Gangoso, Lucas Leveau y Pablo Plaza.

Editoras de resúmenes en inglés de El Hornero: Diana Raimondo, Alba Mora, Romina Carabajal, Martha Bianchini y Sol Dibo.

Revisores de formato de El Hornero: Ariadna Tripaldi, Ezequiel Racker y Numa Taiel Nazar.

Diseñador de El Hornero: Mariano Masariche.

Editores de Nuestras Aves: Lucía Mentesana y Nicolás Adreani.

Diseñador de Nuestras Aves: Mariano Masariche.

Comité Editorial Científico de Nuestras Aves: Alejandro Bodrati, Alejandro Di Giacomo, Annick Morgenthaler, Diego Monteleone, Giselle Mangini, Fabricio Gorleri, Facundo Di Sallo.

Coordinadores RAO: Cecilia Kopuchian y Adrián Di Giacomo.

Representantes en la CONADIBIO: Cecilia Kopuchian, Dario Lijtmaer y Sebastián Cabanne.

Biblioteca: Licia López de Casenave, Alejandro Mouchard y Diego Monteleone.

Coordinador de eBird Argentina: Fabricio Gorleri.

eBird Argentina: Adrián Grilli, Adrián Di Giacomo, Agustina Torreta, Alasco Lopez, Alejando Penco, Ana Laura Tinte, Andrés de Miguel, Annick Morgenthaler, Carlos Agulian, Carlos Cabrera, Carlos Ferrari, Dana Melisa Piedrabuena, Daniel Almiron, Diego Gallegos, Diego Monteleone, Diego Oscar, Elvira Canio, Emiliano Garcia Loyola, Emilio Ariel Jordan, Esteban Kralj, Ezequiel Racker, Facundo Gandoy, Francisco González Táboas, Gabriel Moresco, Germán Pugnali, Giselle Mangini, Gonzalo Martinez, Hernán Pastore, Horacio Matarasso, Iván Renzo Cassino, Javier de Leonardis, Javier Ubiria, Joel Martinez, Jorge Christian Relling, José Luis Navarro, José Manuel Segovia, Juan Klavins, Julián Baigorria, Julián Collado, Julián Quillén Vidoz, Kini Roesler, Laura Dodyk, Leandro Bareiro, Lucas Villafañe, Marcelo Juani, María del Castillo, Maria Perez, Mariam Trejo, Mariana Hernández Roque, Martín Toledo, Matías Juhant, Maximiliano Martin Minuet. Nacho Areta. Nadia Alejandra Tejerina, Numa Taiel Nazar, Pablo Alejandro Pla, Pablo Garcia Arena, Pablo Hernán Capovilla, Pablo Moreno, Patricia Ríos Benitez, Ramiro Ramirez, Román Labrousse, Samuel Oliveri, Santiago Imberti, Sebastián Dardanelli, Simón Kraemer, Tania Gauna, Tatiana Codazzi, Ulises Ornstein, Venecia Nuria Herrera, Virginia Mosconi.

Noticias relacionadas

Te presentamos los resultados de las Becas Aves Argentinas edición 2022.

 

El Hornero es la revista científica nacional sobre ornitología del Neotrópico. Ya está disponible El Hornero Volumen 37 | Número 1.

Esta iniciativa coordinada por nuestro Departamento Científico tiene como objetivo apoyar la investigación de la ornitología argentina.

Esta iniciativa coordinada por el Departamento Científico tiene como objetivo apoyar la investigación de la ornitología argentina. Otorgaremos premios de investigación de hasta $20