Taller Virtual - Dibujo de aves para jóvenes

¿Tenés entre 12 y 17 años y te gusta dibujar o simplemente te da curiosidad el mundo natural?
Este taller es tu oportunidad para descubrir el fascinante universo de las aves a través del arte.

Destinatarios: Una propuesta inicial para jóvenes de 12 a 17 años 

El programa y las actividades propuestas están pensadas y organizadas para personas de esas edades (sin excepción).

Fecha inicio: 8 /octubre / 2025

Fecha de cierre: 29 / octubre / 2025 

Días y horarios: miércoles de 18.30 a 20.30 hs

Vacantes limitadas: sólo 8 lugares disponibles para garantizar un seguimiento personalizado.

Docente: Juan de Souza 

Modalidad virtual clases sincrónicas:

Las clases son en vivo, se dictan por Zoom en los días y horarios establecidos para el curso. En la plataforma educativa vas a encontrar el link de acceso a cada una. Las clases quedan grabadas para que puedas volver a verlas mientras dure el curso. Las mismas no pueden descargarse. 

Cupos limitados. Incluye apuntes y certificados digitales. 

Precio

Socios de Aves Argentinas: $40000

No socios de Aves Argentinas: $50000 

Medios de pago: transferencias, tarjetas de crédito/débito y billeteras virtuales 

Para consultas o pre-inscripción envianos tu nombre y apellido completo, número de documento y fecha de nacimiento a cursosvirtuales@avesargentinas.org.ar

 

Escribir desde mi correo Escribir desde mi Gmail 

 

    Fechas
    Fecha de inicio
    Contenidos

    “TALLER DE DIBUJO DE AVES” 

    para jóvenes y adolescentes

    Miércoles 8, 15, 22 y 29 de octubre

    18:30 – 20:30h (online)

     

    ¿Querés arrancar a dibujar aves, pero no sabés por dónde empezar? Este taller virtual de 4 encuentros es la excusa perfecta para sumarte. No necesitás experiencia previa ni en dibujo ni en biología, solo curiosidad y ganas.

     

    En cada clase vamos a:

    • Ver un poco de teoría sobre dibujo y estructura de las aves.
    • Conocer un grupo de aves diferente cada semana y practicar con sus particularidades.
    • Empezar tu propio sketchbook, o cuaderno de bocetos.

    También vas a recibir resúmenes con lo visto en cada encuentro, para que tengas tus apuntes listos y puedas seguir explorando después.

     

    Metas del taller:

    1. Despertar tu lado creativo mientras te conectás con la naturaleza.
    2. Comprender las bases simples del dibujo de aves.
    3. Crear tu propia rutina de práctica artística con un cuaderno de bocetos.

     

    CRONOGRAMA

    Único Módulo

    Clase 1

    Línea. Trama. Técnicas y Aplicación. Rotuladores y microfibras. Aves caminadoras y aves acuáticas. Actividades prácticas de Taller.  Puesta en común.

    Clase 2

    Lápices de colores. Texturas. Color y valor. Aves marinas y playeras. Actividades prácticas de Taller.  Puesta en común.

    Clase 3

    Marcadores de colores. Aves de presa. Cuadernos de bocetos o sketchbooks. Tres actividades prácticas de Taller.   Puesta en común.

    Clase 4

    Técnicas mixtas. Pájaros. Cuadernos de bocetos o sketchbooks. Actividades prácticas de Taller.  Puesta en común.

     

    MATERIALES

    Utilizaremos los mismos materiales durante todo el taller. Unas cuantas hojas blancas de resma A4 y A3, y un cuaderno A5 o A4 de hojas lisas y más de 100 gr. Lápices de grafito 2H, HB y 2B, goma de borrar (no plástica) , sacapuntas, rotuladores o microfibra negra. Con el avance de las clases iremos incluyendo nuevos materiales artísticos que tengas disponible en casa: lápices de colores, marcadores, acuarelas, pasteles….

     

    JUAN DE SOUZA

    Arte naturalista / Ilustración

    Soy Ing. Arg. (M.Sc) y vivo en Puerto Madryn, provincia de Chubut. Soy investigador en Biodiversidad y Educación Ambiental en el Instituto de Recursos Biológicos del INTA donde realizo talleres y actividades de extensión sobre arte y naturaleza desde hace 20 años con alumnos de nivel inicial y primaria, docentes y adultos mayores. Como dibujante e ilustrador naturalista comencé a trabajar en los '90 en la Fundación Vida Silvestre. 

    En la actualidad doy frecuentes talleres mensuales y anuales de arte naturalista (Wildlife art) y cuaderno de campo (Nature journaling) al público en general en forma presencial y virtual en diferentes instituciones y provincias. Entre otras actividades, previo a la pandemia brindé un taller en 2019 en las Jornadas de Diseño de la UP (CABA) y en 2022 en la Convocatoria del Centro Cultural Recoleta, ambos con excelente convocatoria. Como datos relevantes recientes, obtuve la beca Illustrator in Residence Program en Denver Botanic Gardens (2019, USA) fuí seleccionado en Illustraciencia, Premio Internacional de Ilustración científica y naturalista (España,2021), y en The Artists for Painted Dogs Autumn Exhibition (Kalahari Wild Dogs Conservation Trust) (2022, UK). En 2023 obtuve The Natural Eye Bursary Award de la The Society of Wildlife Artists (Londres, UK) y expose en las Mall Galleries de Londres en octubre 2024. En 2025 expuse mi muestra de arte naturalista “Todo lo bueno es libre y salvaje” en el Ecocentro de Puerto Madryn.

    https://www.instagram.com/juanchodibuja

    https://www.juanchodibuja.com

    Opiniones

    Contenido relacionado