Posición institucional de Aves Argentinas.
El viernes 17 de septiembre, se realizará en Jujuy una Audiencia Pública con el fin de tratar el proyecto “Plan de Cambio de Uso de Suelo, con fines agrícolas, en Finca El Mistol”, ubicada en, Dpto. Santa Bárbara, Provincia de Jujuy, de propiedad de la Razón Social AGROGANADERA EL MISTOL S. A., el cual se encuentra sometido al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental por la Autoridad de Aplicación Provincial.
En este sentido, Aves Argentinas manifiesta su preocupación ya que se trata una audiencia pública para autorizar la deforestación de más de 2.000 hectáreas de Chaco Seco (una ecorregión que ha sufrido una historia de explotación y degradación ambiental) donde ya se desmontaron en la misma finca 3.198,54 ha en los últimos años. Esta acción implicaría una disminución altamente significativa en función de la superficie remanente de los bosques de Chaco Seco en la provincia de Jujuy que representan menos del 3% de la superficie provincial. Dadas las dimensiones del desmonte, esto lleva consigo no solo un incalculable impacto sobre la biodiversidad de Jujuy sino también un cambio de uso del suelo a una escala que tendrá implicancias en las comunidades campesinas y de pueblos originarios de la región.
El sector comprendido es de vital importancia para la dinámica natural que existe entre los corredores biológicos de las selvas de las yungas y los bosques chaqueños en la Argentina, cumpliendo con la función de conectar estos ambientes. Este relicto de Chaco Seco en Jujuy presenta una avifauna típicamente chaqueña, incluyendo al Águila coronada (Buteogallus coronatus) declarada En Peligro de extinción a nivel nacional e internacional. La presencia de al menos 272 especies de aves registradas en la plataforma de ciencia ciudadana eBird.org otorga a la zona una identidad única dentro de la provincia de Jujuy. Esto cobra mayor importancia si consideramos que en esta provincia no existen áreas naturales protegidas representativas de la ecorregión del Chaco Seco.
Aves Argentinas ya se ha manifestado en el año 2014 en contra de la deforestación de 12.000 hectáreas de Chaco Seco en este mismo sitio y la autorización de desmonte fue suspendida. Sin embargo, gracias al análisis de imágenes satelitales, hoy sabemos que la pérdida de bosques y de las aves dependientes de éstos se han incrementado a pesar de la vigencia de la Ley de Bosques, a la fecha con grave falta de implementación. La deforestación ya avanzó y nuestra organización se opone de manera vehemente una vez más a que se autorice la deforestación del poco Chaco Seco que queda en pie en Jujuy.
Foto: Pablo Rodriguez Merkel