Día Mundial de los Albatros

  • Día Mundial de los Albatros

Este 19 de junio se celebrará por primera vez en todo el mundo el Día Mundial de los Albatros. El objetivo de este día es honrar a estas magníficas aves y concientizar sobre la actual crisis de conservación que las amenaza.

Los albatros son aves fascinantes, capaces volar larguísimas distancias. A lo largo de su ciclo de vida, en el que pasan la mayor parte del tiempo en el mar, deben enfrentarse a las amenazas ocasionadas por el ataque de especies exóticas invasoras y la interacción con los aparejos de pesca, la cual causa la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año.

El Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles, ACAP, ha instaurado el Día Mundial de los Albatros para crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo, ya que se requiere un esfuerzo global para proteger a estos viajeros que recorren el planeta entero. El día también conmemora la fecha en que se firmó el Acuerdo hace 20 años. El ACAP actualmente tiene 13 países miembro y coordina actividades internacionales con el objeto de disminuir las amenazas sobre las poblaciones de estas aves marinas a través de la legislación y la educación. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de diversos estados no miembros y organizaciones no gubernamentales (ONG). En este momento, el ACAP cubre 31 especies de albatros, petreles y pardelas, la mayoría de las cuales tienen un estado de amenaza mundial.

El Día Mundial de los Albatros es una excelente oportunidad para aprender más acerca de estas bellas aves y la forma en que podemos disminuir el impacto de los depredadores y los seres humanos sobre ellas.

El Programa Marino de Aves Argentinas desarrolla desde hace 12 años el Proyecto Albatross Task Force en Argentina, uno de los mayores esfuerzos conservacionistas a nivel mundial para revertir la situación crítica que están atravesando albatros y petreles en el Mar Argentino y a nivel global.

En alianza con el gobierno nacional, otras organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación, universidades y empresas pesqueras, el Programa Marino impulsa la implementación de medidas de mitigación prácticas y efectivas para disminuir la muerte de las aves marinas sin afectar la captura de peces. Paralelamente investigan los factores que afectan la mortalidad de aves en diferentes pesquerías, diseña y testea  las posibles soluciones al problema de la captura incidental.

Albatross Task Force conforma el primer equipo internacional de expertos en reducir la captura incidental dedicado a salvar a los albatros, trabajando a bordo de embarcaciones y promoviendo el uso de medidas de mitigación en la pesca.

En esta línea seguimos trabajando junto a los pescadores, empresas y organismos gubernamentales a fin de crear conciencia sobre la importancia de conservar a estas especies fascinantes.                                     

Nuestras acciones conducen a mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incremente el número de especies en peligro en nuestro país.

El Programa Marino también desarrolla una propuesta de educación ambiental llamada Guardianes de las Aves Marinas, cuyo objetivo es sensibilizar y difundir el problema de conservación que afecta a los albatros y petreles.

Nos sumamos a la iniciativa de contar con un día especial para celebrar a estas aves increíbles y concientizar a la población acerca de la crisis que están enfrentando, así como sobre la importancia de protegerlas.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido relacionado

Albatros ceja negra Black browed albatross (Thalassarche melanoprhys)

Categoría de amenaza: Cercano a la amenaza (Global, UICN 2014...

Formamos parte del Albatross Task Force en Argentina de uno de los mayores esfuerzos conservacionistas a nivel mundial para revertir la...

Albatross Task Force (ATF) es el primer equipo internacional que tiene como objetivo principal reducir la captura incidental de aves marinas...