Para fortalecer la conservación de Áreas Marinas Protegidas de la Argentina y su biodiversidad, ayer, 26 de diciembre, Aves Argentinas, representando a un consorcio de ocho ONG del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, firmó un contrato con Unión Europea en Argentina que facilitará el trabajo conjunto en el marco del proyecto “Reforzando la resiliencia de las áreas marinas protegidas de Argentina”.
La iniciativa, que corona meses de trabajo participativo, promoverá acciones destinadas a que los ecosistemas del Mar Argentino mantengan la integridad de su biodiversidad con medidas dirigidas a facilitar su capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Este convenio tiene cuatro ejes centrales:
-El fortalecimiento del manejo adaptativo de las áreas protegidas costero marinas de la Patagonia (APCM);
-La implementación de buenas prácticas pesqueras en inmediaciones de las APCM, destinadas a reducir la captura incidental de especies de valor especial como tiburones, aves y mamíferos marinos;
-La reducción de los residuos plásticos de origen pesquero en playas y hábitats acuáticos de las APCM;
-La generación de espacios de participación asociados con la gestión de estas áreas protegidas costeras y marinas y que éstos se vean fortalecidos mediante el acceso a la información.
Las otras ONG que forman parte del @fmarpatagonico e integran el consorcio son: Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Cambio Democrático, Fundación Patagonia Natural, Fundación Vida Silvestre Argentina, Global Penguin Society, Instituto de Conservación de las Ballenas y Wildlife Conservation Society Argentina.
Esta iniciativa es generada en el marco de acuerdos con socios estratégicos, tanto nacionales como provinciales, entre ellos, Parques Nacionales de Argentina, la Provincia de Chubut, los municipios de Rawson y Puerto Madryn, el sector privado y la academia.
Foto: Darío Podestá