Para notas de prensa, información, pedido de utilización del logo o fotografías, comunicarse al 4943-7316 (int. 103), prensa@avesargentinas.org.ar
La situación a la que nos ha llevado la pandemia nos muestra una oportunidad para volver a conectarnos con la naturaleza e implica conocerla mejor. Los tiempos de la naturaleza son a largo plazo y decir que “la naturaleza resurge” porque aparece un animal en la vía pública o bien que los animales vuelven a las calles es un concepto osado. Para hablar de verdaderos cambios es necesario pensar en cambios a mediano o largo plazo.
Nuestra ausencia en las calles, sobre todo en las ciudades que tienen contacto con sectores más agrestes, zonas cercanas a reservas naturales, genera que algunos animales sientan mayor confianza y avancen sobre lugares donde antes, por el tránsito, el ruido o a presencia de perros, no hubieran avanzado. Esa combinación de mayor silencio y menor disturbio, sumada a que estamos más atentos y pendientes a lo que pasa afuera por estar más tiempo en casa, genera la falsa sensación de que la fauna vuelve a las ciudades.
Por Rodrigo Fariña es Director del Departamento de Conservación de Aves Argentinas
Columa de Opinión publicada en: Bioguia